Cáncer de Próstata
Introducción al caso
El Cáncer de Próstata se forma en las células de la glándula prostática, es el segundo cáncer más común en los hombres de todo el mundo y afecta principalmente a hombres mayores de 70 años. Muchos cánceres de próstata crecen lentamente, siendo poco probable que se diseminen, pero algunos pueden crecer más rápidamente.
La incidencia más alta del Cáncer de Próstata se reporta en Australia/Nueva Zelanda, Norteamérica y Europa del Norte y Occidental.
Hoy comentamos la evolución del señor Juan José Rodríguez, quien inició en el 2018 el tratamiento con Escozul®, la formulación más avanzada y eficaz elaborada a partir del Veneno del Escorpión Azul.
Datos Clínicos
Juan José Rodríguez, Masculino, 56 Años de edad al inicio del tratamiento con LifEscozul®.
Sintomatología
insomnio, depresión, buena condición física en general.
Inicio de Protocolo
Noviembre del 2018.
Diagnóstico
Adenocarcinoma Acinar de próstata, sin metástasis aparentes.
Antecedentes
Al señor Juan José fue diagnosticado con Cáncer de Próstata después de 3 biopsias, las cuales fueron realizadas debido al aumento sucesivo del PSA.
El diagnóstico del Cáncer de Próstata generalmente se basa en los resultados del examen clínico de la próstata y de un análisis de sangre en el que se verifican los niveles de una proteína llamada Antígeno Prostático Específico (PSA, por sus siglas en inglés), así como en los resultados de una biopsia.
Parte de nuestros objetivos siempre es medir indicadores. El PSA es un indicador directo de la actividad tumoral, y se considera una referencia para medir la agresividad del tumor.
En este punto su médico le ofreció 3 opciones: la posibilidad de operación, radioterapia o seguimiento activo, el señor Juan escogió la última opción.
El señor Juan buscó otras opciones de tratamiento y encontró al Grupo LifEscozul®. Antes de iniciar el tratamiento Escozul® (Veneno del Escorpión Azul), analizamos sus indicadores resaltando el valor del PSA en Octubre del 2018 que era de 8,10 ng/ml.
Finalmente en Noviembre del 2018 su caso fue admitido en nuestro Protocolo LifEscozul®, comenzando con un régimen de dosis concentradas de Escozul®.
Evolución con LifEscozul® y resultados actuales
FEBRERO DEL 2019
Ha sido la esposa del señor Juan quien se ha mantenido en comunicación con nuestro Equipo Médico desde el inicio del tratamiento con Escozul®.
En Febrero del 2019, a 3 meses de tomar Escozul®, se procede a valorar la condición del paciente y a comparar el valor del PSA.
En este punto del tratamiento el señor Juan ya no refiere episodios de ansiedad o depresión. Su esposa nos comenta que el paciente no presenta molestias ni malestares.
Y más importante, su valor del PSA había disminuido ligeramente de 8,10 ng/ml a 7,93 ng/ml.
MAYO DEL 2019
En Mayo de 2019 se decidió volver a realizar una biopsia de próstata al señor Juan, la cual dio negativa para presencia de cáncer.
En este punto la calidad de vida del señor Juan es muy buena, y esta noticia contribuyó más a fortalecer su estado mental.
SEPTIEMBRE DEL 2019 A ABRIL DEL 2020
Para este mes se solicitó un examen para medir el valor del PSA, el cual continuaba disminuyendo hasta a 7,56 ng/ml.
Para Abril de 2020 el valor se situaba en 6,95 ng/ml.
La calidad de vida del señor Juan se mantiene en buenas condiciones, y está a la espera de que pase la pandemia del Covid para realizarse nuevos exámenes.
ABRIL DEL 2022
El señor Juan siguió el tratamiento Escozul® hasta Mayo del 2020, ya que, debido al surgimiento de la pandemia, se le ha complicado salir del país.
La atención del médico ha sido telefónica y sólo se ha realizado controles de PSA. De momento no toma medicación y sólo hace biomagnetismo y homeopatía para controlar su enfermedad.