Grupo LifEscozul®
“Estimado Ariel.
En el marco del proyecto Fondecyt de postdoctorado de Paola Ojeda hemos investigado el veneno del alacrán azul con el fin de elucidar, a futuro, el efecto del mismo en algunos canales iónicos de nuestro interés.
Para ello, recibimos las muestras del producto Escozul® proveídas por su empresa LifEscozul® Cia Ltda según el acuerdo de cooperación en conjunto.
A continuación se describen los resultados del estudio realizado a la muestras de Escozul® suministradas por la empresa LifEscozul®.
Las muestras fueron analizadas para evaluar su contenido de péptidos. Se compararon muestras de Vidatox con aquellas provistas por LifEscozul® (a veces nombrado simplemente Escozul en el informe), a través de MALDI y HPLC.
En todos los métodos utilizados las muestras de Vidatox no arrojaron evidencia de la presencia de péptidos. No fue posible determinar presencia de ningún componente de proteínas en Vidatox que indique que hay veneno de escorpión azul disuelto en las mismas.
A continuación, se analizó la composición de péptidos de las muestras de LifEscozul®, usando para la identificación un rango de detección de péptidos de 700 a 5500 Da. Se usaron 2 uL para el análisis.
Se demostró a través del análisis de las distintas muestras de LifEscozul® que el patrón y las masas de péptidos encontrados no presentan una diferencia significativa entre una muestra y otra.
La composición de las muestras de LifEscozul® es comparable a la descrita en la literatura para el veneno del escorpión azul. Las variaciones encontradas se podrían deber al uso de diferentes métodos de análisis.
La composición de las muestras de LifEscozul® es comparable a la descrita en la literatura para el veneno del escorpión azul. Las variaciones encontradas se podrían deber al uso de diferentes métodos de análisis.
En conclusión
Las muestras de veneno de LifEscozul® también se evaluaron contra células de insecto para estudiar actividad insecticida. El resultado fue negativo, los péptidos en la muestra no afectaron la viabilidad de las células de insectos. Esto se puede deber a que se utilizó la muestra de veneno completa sin previa purificación. Por otra parte, se evaluó su capacidad antimicrobiana contra Klebsiella neumoniae, dando resultados negativos. Las bacterias no fueron afectadas por la presencia de veneno.
Desde ya se agradece la buena voluntad de LifEscozul® de proveer gratuitamente muestras del veneno de alacrán azul con fines científicos.
ATENTAMENTE”
Wendy González,
PhD. Associate Professor Director of the Center for Bioinformatics and Molecular Simulations (CBSM)
University of Talca, Chile Millennium Nucleus of Ion Channels-Associated Diseases (MiNICAD)
E-mail: wgonzalez@utalca.cl — Webpage: cbsm.utalca.cl — Phone: +56-71-2201674
Address: 1 Poniente 1141, Talca, Chile
March 29th, 2018
Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.
Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.
Para conocer los costos de la obtención del Escozul® en su país, puede usar nuestra calculadora de costos del Grupo LifEscozul®.
¿Cómo se obtiene el Escozul®?
Si desea estar informado acerca de nuestros acuerdos y estudios le invitamos a suscribirse a nuestro boletín de noticias.