Escozul®
El departamento legal del Grupo LifEscozul®, recibe reportes sobre personas que de manera ilegal hacen uso de nuestra marca comercial Escozul® registrada en más de 40 países.
Actualmente trabajamos en pos de presentar demandas legales a estas personas y estamos en colaboración con diversas entidades de salud en países como México y Chile.
Como parte de nuestro trabajo hemos creado un listado actualizado sobre estos fraudes y mitos relacionados con el Escozul® para que sirva de guía y protección a los pacientes.
Sin embargo, antes de entrar en detalles, queremos dejar claros varios aspectos:
Para el Grupo LifEscozul® es muy importante mantener informados a nuestros pacientes, sus familiares y el público en general, por ello queremos explicarles a través de este artículo cómo identificar un posible fraude con el Escozul® en aras de evitar poner en riesgo al salud del paciente con un producto pirata.
A continuación presentaremos una lista detallada de los Mitos más comunes del Escozul®, presentaremos un análisis de los mismos y explicaremos por qué son considerados como tal.
“Además del cáncer, el escozul® se ha aplicado tambien con exito en otros padecimientos como lo son: Diabetes Prostatitis, Cervicitis, Virus Del Papiloma Humano (Vph), HIV (Sida), Defensas Bajas (Mejoramiento Del Sistema Inmunológico) Miomatosis Uterina, Úlceras Gástricas, Púrpura Trombocitopenica, Enfisema Pulmonar, Alzheimer, Hepatitis, Cirrosis Hepática, Asma, Inflamaciones Pélvicas, Displasias Mamarias, Osteoartrítis Degenerativa, Parkinson, Vitiligo, Histiocitosis. I, II, III.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: En algunas páginas no autorizadas hemos encontrado afirmaciones sobre las propiedades del Escozul® que carecen de basamento científico, una de ellas es que el Escozul® sirve para todo tipo de enfermedades.
Objetivo: Inducir a las personas a creer que el Escozul® tiene propiedades para todo y curar todo y poder comercializarlo ilegalmente para esas enfermedades.
Realidad: El Escozul® ha demostrado propiedades antitumorales para determinados tipos de cáncer, y al ser un producto en estudio requiere de un Protocolo Médico para que sea efectivo. No existe un producto capaz de atacar tantas enfermedades tan diferentes entre sí ni tampoco hay estudios científicos que comprueben la efectividad del Escozul® en otras enfermedades.
Enlace informativo: ¿En qué enfermedades no actúa el Veneno del Escorpión Azul?
Mito 1
El Escozul® tiene varias formas de aplicación y pueden variar según el caso de cada paciente, estas aplicaciones son: oral, nasal, tópico, vaginal, rectal y por vía intravenosa.
Diagnóstico: FALSO
Razones: La única vía de administración del Escozul® que está demostrada que es inocua (es decir que no causa daños en el organismo del paciente y es segura para su salud) y 100% efectiva es la vía oral. Esto ha sido demostrado por el Dr. Alexis Díaz, la mayor autoridad viviente sobre las propiedades del Veneno del Escorpión Azul.
Objetivo: Algunos pacientes no pueden consumir el Escozul® por vía oral, pues tienen obstruido el paso de líquidos. En el Protocolo LifEscozul® a este tipo de pacientes se les indica siempre con absoluta transparencia que no podemos administrarlo porque no será efectivo. Sin embargo las personas que promueven este mito sólo les interesa vender y no reparan en la seguridad del paciente.
Realidad: El Escozul® sólo es posible ser aplicado vía oral.
Enlace informativo: Formas apropiadas y no apropiadas de tomar el Escozul®.
Mito 2
“El Escozul® es un biopreparado natural.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: Los biopreparados son productos elaborados a partir de restos de origen vegetal o sustancias de origen mineral o animal, que ayudan a disminuir los problemas de plagas y enfermedades o mejorar el desarrollo de los cultivos. Siendo así, el Escozul® no puede ser catalogado como un biopreparado, ya que es un producto que aún se encuentra en desarrollo y que es elaborado a partir del Veneno del Escorpión Azul por el Grupo LifEscozul®.
Objetivo: Aquí el objetivo es saltarse las regulaciones de los organismo de salud para poder comercializarlo. De esta manera no están sujetos a controles de calidad ni tienen que presentar estudios de seguridad alimentaria.
Realidad: El Escozul® es un producto aún en desarrollo que requiere seguir los pasos o las etapas para obtener un Registro Sanitario, esto incluye estudios de toxicología, farmacodinámica, ensayos in vitro, in vivo, ensayos clínicos y pasar la revisión de los organismo de salud.
“Actualmente el Grupo LifEscozul® está en proceso para obtener dicho registro.”
Enlace informativo: Biopreparados para el manejo de plagas y enfermedades.
Mito 3
“El Escozul® sólo se produce en Guantánamo.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: La especie de la cual se extrae el Veneno del Escorpión Azul, Rhopalurus junceus, habita en toda la isla de Cuba. En Guantánamo se produce una formulación “artesanal” de este veneno que carece de controles de laboratorio y desconoce en absoluto el grado de concentración de la muestra.
Su uso por ende es local.
Adicionalmente se debe tomar en cuenta el hecho de que no hay vuelos hacia Guantánamo y demora más de 14 horas de viaje, por lo que el principio activo presente en el Veneno del Escorpión Azul se descompone, ya que el mismo no dura tanto tiempo sin conservantes ni refrigeración.
Objetivo: Aquí el objetivo es confundir a las personas indicando que existe otro productor de Veneno del Escorpión Azul y que es el mismo producto. Esto es falso.
Realidad: Nuestro producto Escozul® tiene una formulación única sujeta a patente, no es artesanal y sigue el método científico con regulaciones y procesamiento en laboratorios con categoría FDA.
“Las formulaciones artesanales que se producen en Guantánamo son preparadas por personas sin grado científico o médico ni control de laboratorio, por ende es altamente ineficaz e insegura y no tienen licencia para ser exportadas ni comercializadas.”
Enlace informativo: Diferencias entre el Método LifEscozul® y el Método Artesanal.
Mito 4
“El Grupo Bordier produce Escozul®.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: No existen ni el Grupo Bordier ni tampoco los Laboratorios Bordier en Cuba. El Biólogo Misael Bordier murió en el año 2005 y el Grupo Bordier se desintegró. El nombre de Grupo Bordier es usado por otras personas que se hacen pasar por ellos.
Objetivo: Este es uno de los tantos fraudes reconocidos con el Escozul®, en los que personas sin escrúpulos toman la identidad de un grupo que no existe para estafar a los pacientes con cáncer.
Realidad: Misael Bordier fue la primera persona que trabajo con el Veneno del Escorpión Azul en la década del 80s, sin embargo nunca publicó un estudio científico y su patente caducó por falta de estudios, por lo cual le fue retirada.
“El nombre de “Grupo Bordier” es usado por falsos distribuidores para estafar.”
Enlace informativo: ¿Quién fue Misael Bordier?.
Mito 5
“Distribuidores oficiales del Escozul®.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: El Escozul® es un producto no comercial, que está en fase de desarrollo y que sólo puede ser administrado a través de un Ensayo Clínico, con Seguimiento Médico Personalizado y control de datos.
Actualmente está en fase previa para obtener el Registro Sanitario y el Grupo LifEscozul® no tiene distribuidores autorizados.
Objetivo: La intención acá es comercializar de forma ilegal un producto afirmando que es Escozul®, sin contar con la licencia apropiada ni los permisos correspondientes y poniendo en riesgo la vida de los pacientes.
Realidad: La verdad es que no existen distribuidores oficiales y tampoco se le puede asignar un costo al Escozul®, ya que este es un producto que aún está en desarrollo y actualmente se encuentra en proceso de obtener el Registro Sanitario correspondiente por parte del Grupo LifEscozul®.
Enlace informativo: Escozul®: ¿Cuánto cuesta?.
Mito 6
“Vidatox 30CH y Escozul® son lo mismo.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: El Vidatox 30CH es un producto homeopático altamente diluido del cual ha quedado demostrado que su composición final es meramente agua y alcohol.
El Escozul® (Veneno del Escorpión Azu) es un producto elaborado por los Laboratorios del Grupo LifEscozul®, cuyo principio activo se extrae del Veneno del Escorpión Azul y cuya formulación ha sido desarrollada por el Dr. Alexis Díaz, la máxima autoridad científica sobre el Veneno del Escorpión Azu.
Objetivo: Comercial. En el año 2011 LABIOFAM dejó de investigar las propiedades del Veneno del Escorpión Azu y decidieron comercializar una variante homeopática llamada Vidatox 30CH, el cual es un producto que posee el máximo grado de dilución según la homeopatía y está demostrado que produce y acelera las metástasis.
Realidad: El Vidatox 30CH además ha demostrado que estimula el desarrollo del cáncer y la metástasis.
“El Vidatox 30CH, no debe ser utilizado en pacientes de cáncer ni con afectaciones en el hígado.”
Enlace informativo: Qué es Vidatox y para qué sirve.
Mito 7
“La patente del Escozul® le pertenece enteramente al Biólogo Misael Bordier.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: Misael Bordier presentó una patente en el año 1996, la cual no se renovó por falta de evidencia científica. El Grupo LifEscozul® tiene más de 4 patentes en proceso de obtención al respecto.
Objetivo: Algunas páginas indican esta información para darse validez, sin embargo basta con entrar al link de las patentes registradas en Cuba y se podrá comprobar que es falso.
Realidad: La patente del Biólogo Misael Bordier venció por falta de evidencia científica y el Grupo LifEscozul® posee los derechos de marca de Escozul®, el cual está registrado en más de 40 países.
Enlace informativo: Escozul®: Su origen, su historia y evolución.
Mito 8
“Los venenos de otros escorpiones pueden usarse para elaborar el Escozul®.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: Existen muchas especies de escorpiones en el mundo, como por ejemplo la Prionurus Australis y Rhopalurus Prínceps, de las cuales no existen estudios científicos que demuestren que posean propiedades antitumorales y por ende no pueden ser usados para elaborar el Escozul®.
Objetivo: Vender productos elaborados a base del veneno de otros escorpiones que supuestamente pueden tratar el cáncer.
Realidad: Está demostrado que sólo de la especie Rhopalurus Junceus endémica de Cuba se puede obtener el principio activo para elaborar el Escozul®.
Enlace informativo: ¿Qué es el Escorpión Azul? LifEscozul®.
Mito 9
“Se puede entregar el Escozul® de forma inmediata al paciente.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: Para obtener los resultados esperados en el paciente con cáncer es necesario que el Escozul® se prepare de forma personalizada siguiendo una serie de fases.
Objetivo: Vender en el menor tiempo posible un producto artesanal que no le va a traer ningún beneficio al paciente.
Realidad: Afirmar que el Escozul® puede ser enviado de forma inmediata es aprovecharse de la desesperación del paciente, pues antes de ser admitido en nuestro Protocolo su caso debe ser evaluado por un Comité Médico, y se debe asignar un especialista, y partiendo de este estudio se procederá a elaborar la dosis personalizada.
Enlace informativo: Escozul®: Procedimientos necesarios para obtenerlo.
Mito 10
“Personas que viajan a Cuba pueden traer el Escozul® fácilmente.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: El Escozul® debe ser transportado en una cadena de frío especializada, de lo contrario se pierden sus propiedades a las pocas horas.
Objetivo: Aquí la idea es evidente, sobredimensionar los costos y cobrar un valor irreal.
Realidad: Los falsos distribuidores que dicen vender el Escozul® afirman que van a Cuba a obtenerlo, pero la realidad es que traen un producto sin ninguna garantía o respaldo y están vendiendo, en el mejor de los casos, una formulación artesanal que carece de certificación científica y que además puede estar contaminada por bacterias al no realizarse un control microbiológico en un laboratorio. En el peor caso es simplemente agua con alcohol.
Enlace informativo: Diferencias entre el Método LifEscozul® y el Método “artesanal”.
Mito 11
“En el Instituto de Investigaciones Oncológicas Latinoamericano se realizan estudios con el Escozul®.”
Diagnóstico: FALSO
Razones: No existe el Instituto de Investigaciones Oncológicas Latinoamericano, en Facebook aparece una página falsa pero dicho instituto no existe.
Objetivo: Al hacer creer que un supuesto instituto avala la efectividad de un producto es más sencillo venderlo.
Realidad: No existe el Instituto de Investigaciones Oncológicas Latinoamericano. Las únicas instituciones que están realizando estudios con el Escozul® son: La Universidad de Talca y la Universidad de Chile, en conjunto con el Departamento de Investigación y Desarrrollo del Grupo LifEscozul® bajo la dirección del Dr. Alexis Díaz, la máxima autoridad en lo referente al Veneno del Escorpión Azul.
Enlace informativo: ¿Qué es el tratamiento Escozul®?
Mito 12
Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.
Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.
Para conocer los costos de la obtención del Escozul® en su país, puede usar nuestra calculadora de costos del Grupo LifEscozul®.
¿Cómo se obtiene el Escozul®?
Si desea estar informado acerca de nuestros acuerdos y estudios le invitamos a suscribirse a nuestro boletín de noticias.
Luego de esta investigación sobre los mitos del Escozul® podemos afirmar que:
El Escozul® es un producto desarrollado por los Laboratorios del Grupo LifEscozul®, quien posee los derechos de marca en más de 60 países y no tiene distribuidores autorizados. Si usted ha sido estafado o conoce algún otro mito relacionado al Escozul®, escríbanos al correo: departamentolegal@lifescozulcuba.com y nuestro grupo de abogados en su país le ayudarán en lo que necesite sin costo legal.