Escozul®
Es nuestra obligación alertar sobre estas trampas y exponer los daños ocasionados, pues estamos hablando de la vida de pacientes que ponen sus esperanzas en este producto y son engañados a conciencia por personas que sólo buscan lucrarse.
Bajo el principio de que la información es poder, ofrecemos algunas acotaciones con su respectiva argumentación que permiten esclarecer cuándo estamos en presencia de estos embustes.
La empresa Silicon Stanford en Colombia, enfocada en los productos homeopáticos, elabora un producto llamado “Escozul” de naturaleza homeopática. Lo primero que llama la atención de este producto es el nombre de la especie de escorpión que usan en su elaboración “Escozul homeopático”: Prionurus australis. Sólo esta información nos dice que estamos ante un fraude manifiesto, pues sólo de la especie Rhopalurus junceus se puede obtener el principio activo para elaborar el Escozul®.
No existen estudios que demuestren las propiedades antitumorales del veneno de la especie de escorpión Prionurus australis. Por tal motivo, esta empresa colombiana simplemente indica efectos no sustentados científicamente y se vale del nombre Escozul® para adjudicárselos a un producto totalmente diferente.
Sobre este caso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) en Colombia ha negado el registro sanitario del fármaco que comercializan en este país.
Fraude 1
“Para muchas personas la palabra “endemismo” no significa nada.”
Decir endémico es indicador de exclusividad, en palabras más simples significa que la especie (ya sea animal o planta) es exclusiva de una región específica. En el caso del Rhopalurus junceus, es un escorpión exclusivo de la isla de Cuba, por tanto la producción del Escozul® únicamente se puede hacer desde ahí.
Desde hace algunos años, existe una empresa llamada Medolife, ubicada en República Dominicana, que elabora y comercializa un producto llamado “Escozine” con escorpiones de esa isla.
Al observar las fotos posteadas en su sitio web concluimos que no utilizan la especie Rhopalurus junceus sino una variante llamada Rhopalurus prínceps, de la cual no existen estudios que avalen su uso en terapias contra el cáncer.
A continuación, expondremos algunas características del Escozine que desmienten que estamos en presencia del medicamento de origen cubano.
En resumen, Escozine se elabora usando otra especie de escorpión llamada Rhopalurus Prínceps, del cual no existe un solo estudio científico que demuestre actividad antitumoral, y los estudios que la empresa Medolife le adjudican son los realizados usando el Veneno del Escorpión Azul Rhopalurus junceus que sólo habita en Cuba.
Por ende, Medolife está promoviendo un producto del cual no existen evidencias que pueda ser usado contra el cáncer.
Fraude 2
En Cuba el descubrimiento del Escozul® data de los años 80s, y el mismo ha pasado por varias etapas desde que fuera descubierto.
Cuando el Escozul® comenzó a ganar fama debido a los resultados obtenidos en pacientes con cáncer, el Grupo Empresarial LABIOFAM decide comenzar su estudio como recurso terapéutico, para lo cual daba el Escozul® a los pacientes de forma gratuita.
Durante los 15 años en que LABIOFAM se dedicó a investigar las propiedades del Veneno del Escorpión Azul (Escozul®), lograron demostrar su efecto antitumoral y obtuvieron resultados de impacto que fundamentaron la fama mundial del Escozul® como un producto natural altamente efectivo contra el cáncer. Sin embargo, en el año 2011 dejaron de producir el Escozul® y registraron y comenzaron a comercializar una variante homeopática llamada Vidatox 30CH.
Al inicio se creyó, y la propia LABIOFAM lo afirmaba, que el Vidatox 30CH era el Escozul®, sólo que ya registrado. Sin embargo, pronto se descubrió que el Vidatox 30CH estaba muy lejos de ser el Escozul® y la primera evidencia se obtuvo de su prospecto, el cual refleja que la única propiedad registrada era la analgésica.
Esto generó un gran rechazo entre los pacientes que se sintieron defraudados por la forma en que LABIOFAM pretendió manejar la idea que el Escozul® y el Vidatox 30CH eran lo mismo. Otra diferencia que sorprendió mucho es que toda la investigación que existe sobre el Veneno del Escorpión Azul se refiere al Escozul® (veneno concentrado), y no existe nada publicado sobre el Vidatox 30CH, llevando a muchas dudas más que justificadas sobre el producto homeopático.
En muchos países se ha generalizado la idea de que Vidatox 30CH y Escozul® son lo mismo, y hay muchas personas inescrupulosas que promueven el Vidatox 30CH como un medicamento efectivo en el tratamiento del cáncer.
Esto es un fraude, pues como lo demuestra su prospecto Vidatox 30CH sólo tiene propiedades analgésicas, no antitumorales. Las discrepancias con esta realidad tienen de fondo fines lucrativos, y se apoyan en el efecto placebo experimentado por algunas personas al consumir Vidatox 30CH.
Es por ello que Escozul® y Vidatox 30CH no son lo mismo.
Fraude 3
Los resultados de la administración de Escozul® en pacientes son prometedores y han ido acrecentando su fama como tratamiento antitumoral a lo largo de los años. Esto ha dado lugar a una demanda mundial por Escozul®, que ha sido aprovechada por vendedores que ofrecen un producto ficticio con el nombre de Escozul®. Una de las formas más sencillas de percatarse cuando estamos en presencia de un fraude es la forma de administración.
Nos han llegado casos en los que se les ha indicado la administración del Escozul® mediante inyecciones o gotas sublinguales, en este último caso podemos estar en presencia del Vidatox 30CH.
También es frecuente la publicación de comentarios que ofrecen alternativas de consumo mediante la vía nasal, oftálmica, vaginal, rectal o a través de inhalaciones. Estas afirmaciones desmienten que estamos en presencia del producto auténtico, pues el Escozul® se administra exclusivamente por la vía oral y cada paciente requiere una dosis y concentración personalizada según las características de la enfermedad.
Por otro lado, existen empresas que le atribuyen cualidades curativas al Escozul® ante diversas enfermedades (diabetes, vitíligo, Parkinson, lupus, VIH SIDA, esclerosis múltiple, etc). Hasta el momento, sólo se ha demostrado que el Escozul® es efectivo contra las células tumorales malignas.
Tampoco se puede afirmar que Escozul® sea una cura para el cáncer, hasta el momento no existe una sustancia que pueda curar todos los tipos de cáncer, siendo una enfermedad multifactorial, de la que no siempre se sabe la causa.
Basados en los estudios realizados y en la experiencia con nuestros pacientes tratados, podemos afirmar que el uso de Escozul® puede:
La publicidad de medicamentos a los cuáles se les atribuyen propiedades no demostradas es un acto corrupto y es nuestro deber ayudarle a percibir cuando estamos en presencia de casos similares.
Fraude 4
Existen personas sin escrúpulos fuera de Cuba que ofertan el Escozul® inmediatamente, esto es irreal pues como hemos afirmado anteriormente el fármaco sólo se produce en Cuba, y la dosis y concentración dependen de las características de la enfermedad y del estado de salud del paciente.
Obtener el Escozul® requiere de un proceso considerado esencial:
Fraude 5
Si consideramos los pasos anteriores se hace evidente que NO se puede adquirir el Escozul® de manera inmediata.
En los casos de las personas que aseguran viajar a Cuba y llevar a su país el producto para comercializar, primeramente, el Escozul® no se vende por no estar aún registrado, también hay que considerar ¿cómo buscan una dosis para un paciente en particular sin tener sus documentos médicos? ¿Es posible que obtengan el Escozul® concentrado en Cuba pero luego lo diluyen para distribuirlo a varios pacientes y obtener mayores beneficios económicos?
Resulta pertinente resaltar que actualmente el Internet se encuentra saturado de contenidos falsos donde se promocionan productos milagrosos con efectos irreales y no demostrados.
Particularmente en lo que se refiere al cáncer, muchas personas se respaldan en los efectos demostrados del Escozul® para promover productos falsos, de origen no comprobable y propiedades no demostradas científicamente.
Generalmente estos proveedores despliegan una campaña mediática donde manipulan la información a través de una plataforma web, algo muy fácil de concebir para engañar a personas desesperadas en busca de una alternativa que alivie el sufrimiento y represente una esperanza para el ser querido enfermo.
Nunca hemos dicho que el Escozul® es una cura absoluta para el cáncer pero sí podemos afirmar que ayuda a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y que es una alternativa válida para combatir la enfermedad.
Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.
Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.
Para conocer los costos de la obtención del Escozul® en su país, puede usar nuestra calculadora de costos del Grupo LifEscozul®.
¿Cómo se obtiene el Escozul®?
Últimos resultados LifEscozul®