Cáncer Cerebral
Introducción al caso
Las falsas expectativas son casi siempre tan terrible como el cáncer. El Grupo LifEscozul® pone especial atención en ser lo más realista tanto con el paciente como con los familiares.
Para ingresar a nuestro Protocolo LifEscozul® es necesario evaluar cada caso cuidadosamente. Muchos de nuestros pacientes llegan a nosotros con un desarrollo de la enfermedad avanzada o muy avanzado.
Cada análisis de caso implica la definición de parámetros que permitan medir la efectividad del tratamiento Escozul® no sólo para nosotros sino para el propio paciente.
Hoy vamos hablar de uno de los tipos de tumor donde más hemos tenido éxito en el tratamiento con Escozul® (escozul, Veneno del Escorpión Azul): Glioblastoma.
El paciente en cuestión está en tratamiento desde el 2015. Conozca los resultados alcanzados.
Datos Clínicos
Lenin Alvia Cusme, Masculino, 47 Años de edad al inicio del tratamiento con LifEscozul®.
Sintomatología
Presentaba dolores de cabeza fuertes, insomnio, mareos, dificultad respiratoria leve y problemas con el habla.
Inicio de Protocolo
Marzo 2015.
Diagnóstico
inicialmente se diagnosticó como Cáncer Cerebral Astrocitoma anaplásico parietal izquierdo Grado III, y posteriormente como Glioblastoma Multiforme parietal izquierdo.
Antecedentes
Lenín había sido operado en Julio de 2014 de un Astrocitoma de alto grado con resección parcial.
Posterior a la cirugía recibió radioterapia entre Noviembre y Enero del 2015, y quimioterapia con temozolamida.
Posterior a la cirugía los médicos establecieron que quedó con discapacidad general del 70% y 40% del habla. Además le dieron una sobrevida de 1 a 2 años, pues para este tipo de caso existe una probabilidad alta de que el tumor vuelva a desarrollarse y sea mucho más agresivo.
Este era el panorama cuando Lenín llegó a nosotros.
Evolución con LifEscozul® y resultados actuales
MARZO DEL 2015
El primer contacto sobre el caso vino de la mano de la esposa de Lenín, quien ha mantenido un contacto fluido con nosotros, lo cual ha sido fundamental como ya se verá. El análisis que hicimos del caso inicialmente nos dijo que las probabilidades de obtener un buen resultado y un mejoramiento de la calidad de vida eran de un 20%.
Y así le informamos a Lenín y a su familia, pues siempre hay que ser realistas con el paciente y decir la verdad por encima de todo tipo de ilusiones.
Pero por esta vez no se cumplió la probabilidad.
La dosis propuesta inicial fue alta, y asignado el médico a caso se procedió a controles y entrevistas periódicas con la familia.
MAYO DEL 2015
Al mes y medio de comenzado el tratamiento Escozul®, recibimos actualización en cuanto a los síntomas de Lenín, indicando que había desaparecido el dolor de cabeza fuerte y que tenía mejorías en el habla.
JULIO DEL 2015
En los meses siguientes Lenín continuaba mejorando paulatinamente, aún presentaba mareos pero tenía una mejor articulación de palabras, dolores más leves y esporádicos y una mayor facilidad para respirar.
Para Julio del 2015 el paciente continuaba estable, presentando mareos sólo de forma esporádica.
SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2015
Luego de 6 meses en tratamiento con Escozul®, procedimos a hacer una valoración. En este punto, la calidad de vida de Lenín se había estabilizado, seguía bien y sin cambios negativos en su situación.
Se decidió por nuestra parte ser más agresivos con la enfermedad y procedimos a un aumento progresivo en la concentración de la dosis cada tres meses, buscando mantener y mejorar resultados sabiendo además lo agresivo de este tipo de tumor.
En el siguiente reporte de Noviembre de 2015 no había cambios en la situación de Lenín, su esposa nos comentaba que estaba bien y sin síntomas.
Para Diciembre del 2015 Lenín estaba bien, nuevamente sin síntomas ni pérdida de funciones. En ese momento nos comentó su esposa que el oncólogo a cargo del caso en su país tenía conocimiento de que estaba tomando Escozul®, y había recomendado continuar ante la buena evolución de Lenín
MARZO DEL 2016
El siguiente reporte del caso lo tuvimos en Marzo del 2016, Lenín cumplía un año de tratamiento con Escozul®.
Los resultados de la resonancia fueron asombrosos, incluso para el oncólogo. En el examen no se observa la presencia de actividad tumoral en el cerebro, no hay recidivas, masas tumorales ni ningún signo de presencia de cáncer.
FEBRERO DEL 2017
A casi 2 años en tratamiento con Escozul®, el resultados se ha mantenido igual: no hay presencia del tumor y su calidad de vida es excelente, el habla ha mejorado considerablemente y se le entendía mejor, también se encontraba de muy buen ánimo.
MARZO DEL 2020
Lenín se ha mantenido libre de enfermedad hasta la fecha, y su condición física es cada vez mejor.
El oncólogo lo ha declarado libre de cáncer y su capacidad de comunicación ha crecido tanto que pudimos grabar un video con su entrevista.
MARZO A OCTUBRE DEL 2022
La esposa del señor Lenín nos ha informado vía correo electrónico que él se encuentra bien, tiene buen apetito y sólo de vez en cuando presenta fatiga y dolor de cabeza. Es importante resaltar que éste último es un dolor crónico debido a su enfermedad.