Cáncer de Colon y Recto
Introducción al caso
Para las personas que nos siguen y siguen además la evolución de nuestros pacientes podrán notar un patrón continuo en nuestros casos: la mayoría llegan en un estado avanzado o muy avanzado dentro de la propia enfermedad.
El caso que hoy presenta el Grupo LifEscozul® (escozul®, veneno del escorpión azul, alacrán azul) no es la excepción.
La condición de la paciente antes de comenzar con Escozul®, la formulación más efectiva y segura elaborada con el veneno del escorpión azul, era realmente complicada, al punto que en la evaluación médica realizada entre el Comité Médico y la Jefa para los Ensayos Clínicos, se decidió no aceptar el caso bajo el criterio de que no habría tiempo para generar efecto.
Sin embargo el caso fue aceptado, se propuso empezar con dosis muy concentradas y observando muy bien su evolución.
Luego de un año en tratamiento estos son los resultados.
Datos Clínicos
Juliana Andrea Baquero Sánchez, 38 Años de edad al inicio del tratamiento con LifEscozul®.
Sintomatología
Anorexia, insomnio, dolor, incapacitada.
Inicio de Protocolo
16 de mayo del 2019
Diagnóstico
Adenocarcinoma de colon bien diferenciado, infiltrante, tratado con quimioterapia, radioterapia y posterior cirugía y quimioterapia neoadyuvante. Exámenes post quimioterapia revelan metástasis pulmonar y hepática.
Antecedentes
En junio de 2017 Juliana fue diagnosticada a través de una colonoscopía con cáncer de colon. Recibió quimioterapias y radioterapias, y en diciembre de 2017 retiraron el tumor que abarcaba aproximadamente 10cm.
Posterior a la operación recibió 8 quimioterapias más con la intención de eliminar cualquier célula maligna o foco que hubiera sobrevivido a la operación.
Esto es un procedimiento estándar, sin embargo una vez concluidas las quimios, los médicos procedieron a realizar los exámenes de control y descubrieron que ahora Juliana presentaba lesiones tumorales en el hígado y el pulmón.
En este punto la calidad de vida de Juliana estaba muy limitada, afectada por 2 años de tratamientos, entrando y saliendo del hospital y todos sus indicadores estaban afectados.
Para cuando llegó al Grupo LifEscozul®, en mayo de 2019, ya no estaba recibiendo otros tratamientos y fue enviada a su casa desahuciada.
En este punto el tratamiento con LifEscozul® era su ultima esperanza.
Evolución con LifEscozul® y resultados actuales
Una de las primeras cosas que nos reportó Juliana fueron los cambios en su condición de vida. Comenzó a levantarse de la cama, a comer y a tener más energía.
Como luchadora al fin, Juliana ha sido quien ha mantenido informado al equipo médico de su evolución.
Para Julio del 2019, a sólo dos meses en tratamiento con LifEscozul®, Juliana nos envía un reporte del PET-CT donde se observa una disminución significativa de la metástasis pulmonar, la cual pasó de 9,8 mm a 4 mm. Y por si esto fuera poco, la metástasis en el hígado había desaparecido.
En este punto, este resultado fue tan impresionante que nos obligó a revisar el caso completamente pues nunca antes habíamos tenido un resultado tan grande en tan poco tiempo.
Decidimos ser cautos y mantener el criterio de la condición critica del paciente y esperar a un nuevo reporte.
Durante este periodo fuimos percibiendo en Juliana un cambio notorio en su calidad de vida, en su bienestar y en su recuperación gradualmente.
En abril del 2020 los resultados anteriores no sólo se mantuvieron sino que la metástasis del pulmón disminuyo aún más hasta 3.2 mm.
En este punto debemos puntualizar que desde el comienzo Juliana no ha recibido ningún otro tratamiento que no sea LifEscozul®.
A la fecha actual y debido a la pandemia no le hemos podido solicitar nuevos exámenes a Juliana, sin embargo se mantiene sin recaídas y con excelente calidad de vida como pueden ver en el video que acompaña este artículo.