Aunque la mayoría de los cánceres de mama son esporádicos, los avances de la genética han demostrado la base hereditaria para un grupo de formas de enfermedad maligna de la mama.
Esto significa que la ciencia ha comprobado que, si hay antecedentes de Cáncer de Mama en la familia, usted debe estar alerta, pues existe la probabilidad de que pueda desarrollar la enfermedad.
Para actualizar la información sobre el Cáncer de Mama heredable, le dejamos estas notas:
- Aproximadamente el 10% de las personas que se enferman con esta afección son de causa hereditaria y adquirieron la dificultad genética de uno de los padres. No son las únicas, pero las afectaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 constituyen la causa más común de Cáncer de Seno hereditario. El BRCA1 es el más frecuente.
- Una mujer con una mutación en el gen BRCA1 o BRCA2 tiene una probabilidad de hasta 7 en 10 de padecer Cáncer de Mama a la edad de 80 años. El debut de la enfermedad, en personas con esta condición, puede ser antes de los 55 años.
- Este riesgo también depende de cuántos otros familiares hayan tenido Cáncer de Mama. A mayor número de familiares con la enfermedad, mayor probabilidad de su aparición. Si un familiar de primer grado (madre, hermana o hija) lo padece, se duplica el riesgo y a su vez se triplica si dos familiares de primer grado adquirieron la enfermedad. Las mujeres con un hermano o padre que haya tenido Cáncer de Mama también tienen un mayor riesgo de enfermarse.
- Las mujeres con uno de estos cambios genéticos también tienen un mayor riesgo de desarrollar Cáncer de Ovario y algunos otros tipos de cáncer. Los hombres que heredan uno de estos cambios genéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar Cáncer de Mama y Cáncer de Próstata.
- Una mujer con cáncer en una mama tiene un mayor riesgo de enfermar por un nuevo cáncer en la otra mama o en otra parte del mismo seno.
- Muchas investigaciones han revelado que las mujeres más altas tienen un mayor riesgo de Cáncer de Mama que las mujeres de menos estatura. Las razones de esto no están exactamente claras, pero puede estar relacionado con factores que afectan el crecimiento temprano, como la nutrición en una etapa temprana de la vida, así como factores hormonales o genéticos.
Si usted o alguna amistad se encuentra en esta situación la recomendación que le hago es comprometerse con su salud y actuar. Para ello debe darle toda la importancia que lleva, incluyendo destinar un tiempo de su vida a adelantarse a la aparición de la afección maligna.
Algunas sugerencias:
- Comparta la información con su familia y averigüe si alguno de ellos ha desarrollado Cáncer de Mama, pregúntele a todos y asegúrese de obtener los datos de las personas de mayor edad.
- A partir de los 18 años realice la autoexploración de la mama cada mes. Debe conocer su seno normal para poder detectar cualquier cambio. Señale un día al mes en su almanaque y así podrá tener una secuencia.
- A partir de los 25 años debe tener un control del médico cada 6 meses. La realización de exámenes, como ultrasonido de mama o mamografía, son también semestralmente. Aunque sea para que le ratifiquen que no hay problemas, vale la pena que vaya. Tendrá tranquilidad en su vida o será necesario actuar con rapidez antes cualquier aspecto diferente que aparezca en las mamas.
- Tenga cautela con la ingestión de anticonceptivos. Pregúntele a su médico si resulta bueno o malo para usted.
- Investigue sobre otros factores de riesgo también relacionados con este tipo de cáncer y qué puede controlar. Por ejemplo, la obesidad. Mantener el peso según su estatura y realizar ejercicios son aliados en el afrontamiento a esta y otras afecciones malignas. Manténgalos o incorpórelos a su rutina.
- Indague con el profesional sanitario todas las variantes que tiene para su tratamiento.
- La mastectomía bilateral profiláctica, es decir la cirugía para quitar ambos senos antes que surja el cáncer, reduce al 90% la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad.
Un familiar con Cáncer de Mama significa una posibilidad real de que lo pueda desarrollar. Conocer esta información es esencial para que tome las medidas adecuadas por su bienestar.
Si este artículo le ha resultado útil, compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas.
Referencias:
ScienceDirect: Requerimientos del esquema de control de calidad europeo para el tratamiento de las pacientes con cáncer en las unidades de mama.
American Cancer Society: Factores de riesgo del cáncer de seno que usted no puede cambiar.
Womens: Mi madre ha tenido cáncer de mama: ¿Qué debo hacer yo?
Cancer.Net: Cáncer hereditario de mama y de ovario.