¿Quién es la máxima autoridad científica en cuanto al Veneno del Escorpión Azul se refiere?
Artículos científicos del Dr. Alexis Díaz sobre el estudio de las propiedades médicas del Veneno del Escorpión Azul
El 10 de Abril se conmemora a quienes a través de la Ciencia contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.
El Investigador Científico cumple un papel muy importante en nuestras vidas, tal es el caso del Doctor Alexis Díaz, quien se ha dedicado por más de 17 años al estudio de las propiedades médicas antitumorales y antiinflamatorias del Veneno del Escorpión Azul y es considerado la máxima autoridad en este tema.
Gracias a sus investigaciones en el Grupo LifEscozul® fuimos capaces de desarrollar la formulación más avanzada, segura y efectiva elaborada a base del Veneno del Escorpión Azul: LifEscozul®.
Hoy daremos más detallas sobre la carrera del Doctor Alexis Díaz, mencionaremos algunos de sus artículo científicos más destacables sobre el Veneno del Escorpión Azul y por qué han influido en nuestros estudios para perfeccionar el tratamiento con Escozul®: LifEscozul®, con el cual hemos ayudado a miles de pacientes en el tratamiento de más de 20 tipos de cáncer.
DR. ALEXIS DÍAZ: ¿POR QUÉ ES CONSIDERADO LA MÁXIMA AUTORIDAD CIENTÍFICA EN CUANTO AL VENENO DEL ESCORPIÓN AZUL?
El Doctor Alexis Díaz se graduó en el año 2001 como Licenciado en Microbiología de la Universidad de La Habana, y posteriormente en el año 2020 obtuvo el título como Doctor en Ciencias Farmacéuticas.
Posee un Máster en Farmacología Experimental de la Universidad de La Habana y un Postdoctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
A lo largo de su carrera ha escrito más de 25 artículos científicos sobre el Veneno del Escorpión Azul, y gracias a este amplio conocimiento en el tema es considerado la máxima autoridad científica en cuando al veneno se refiere.
Actualmente es el Director del Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo LifEscozul® y tiene a su cargo dos Proyectos muy importantes:
– El desarrollo de la investigación científica, en coordinación con varias universidades, para lograr el Registro Sanitario y la Patente de la formulación LifEscozul®.
– Identificar los componentes fundamentales del principio activo del Veneno del Escorpión Azul para desarrollar una formulación sintética, de esta manera protegeremos a la especie Rhupalurus Junceus.
ARTÍCULOS MÁS DESTACABLES DEL DOCTOR ALEXIS DÍAZ
EFECTO ANTICÁNCER DEL VENENO DEL ESCORPIÓN AZUL
El estudio: Efecto anticáncer in vitro del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus contra un panel de líneas celulares de cáncer humano, realizado en Junio del 2013, es el primer informe relacionado con el efecto biológico del Veneno del Escorpión Azul (Rhupalurus Junceus) contra un panel de líneas de células tumorales.
Como conclusión se demostró que el Veneno del Escorpión Azul es un producto natural prometedor para el tratamiento del cáncer, ya que induce la muerte de las células tumorales menos sensibles y además posee una toxicidad selectiva y diferencial contra las células cancerosas epiteliales.
Por su parte, en el estudio: El veneno del escorpión Rhopalurus junceus induce la apoptosis en la línea celular de cáncer de mama humano triple negativo MDA-MB-231, realizado en Abril del 2017, se demostró que el Veneno del Escorpión Azul (Rhupalurus Junceus) inducía la muerte en células de Cáncer de Mama altamente invasivo de una manera dependiente del tiempo.
Debemos resaltar el hecho de que el Cáncer de Mama Triple Negativo es uno de los más agresivos que existen, ya que sus opciones de tratamiento son casi nulas y no se obtienen los resultados esperados.
Siendo así, el hecho de que el Veneno del Escorpión Azul sea beneficioso para el tratamiento de este tipo de cáncer es una gran ventaja para combatir la enfermedad y darle más probabilidades de vida al paciente, como son los casos de nuestras pacientes Cecilia Ochoa y Gloria Gorosito.
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL VENENO DEL ESCORPIÓN AZUL
En el estudio: Efecto del veneno de escorpión de Rhopalurus junceus sobre las citocinas relacionadas con la inflamación en ratones BALB / C sanos, publicado en Septiembre del año 2018, se evidenció que al administrar una dosis única del Veneno del Escorpión Azul (Rhupalurus Junceus) no se aumentan los niveles de citocinas proinflamatorias, es decir que evita la inflamación.
Este resultado se mantuvo luego de 10 administraciones consecutivas de dosis del Veneno del Escorpión Azul.
EFECTOS DEL VENENO DEL ESCORPIÓN AZUL EN EL CÁNCER DE ÚTERO
En el artículo: Efecto sinérgico del veneno de escorpión Rhopalurus junceus combinado con citostáticos convencionales en la línea celular de cáncer de cuello uterino HeLa, publicado en Enero del 2019, se concluyó que el Veneno del Escorpión Azul disminuye la viabilidad de las células cancerosas epiteliales y tiene un efecto citotóxico insignificante en las células normales.
La citotoxicidad es la cualidad de algunas células para ser tóxicas frente a otras que están alteradas.
Estos hallazgos indican que el Veneno del Escorpión Azul tiene la capacidad de potenciar la citotoxicidad contra la línea celular de Cáncer de Cuello Uterino.
EFECTOS DEL VENENO DEL ESCORPIÓN AZUL POR VÍA ORAL
Para demostrar que el Veneno del Escorpión Azul cuando es suministrado por vía oral es más efectivo que por cualquier otra vía, se llevó a cabo el estudio: Farmacocinética y biodistribución del veneno de escorpión Rhopalurus junceus en ratones portadores de tumores después de la administración intravenosa y oral, publicado en Julio del 2019.
Como conclusión se determinó que la efectividad del Veneno del Escorpión Azul (Rhupalurus Junceus) en ratones depende de la vía de administración, ya que al ser administrado por vía oral éste mostró una captación máxima en el estómago, los riñones, el bazo y los pulmones.
Finalmente está el último artículo publicado en Junio del 2020 por el Doctor Alexis Díaz en la Revista Frontiers: Canales de K + / Na + activados por voltaje y toxinas de veneno de escorpión en el cáncer.
En este estudio se demostró una vez más que el Veneno del Escorpión Azul no presenta efectos tóxicos por vía oral.
Además, en ratones portadores de tumores de mama se evidenció una reducción de la progresión tumoral, confirmando nuevamente el poderoso efecto antitumoral del Veneno del Escorpión Azul.
Somos el Grupo LifEscozul® y los Resultados nos definen.
Referencias:
Diaz Garcia, Alexis & Morier, Luis & Herrera, Yahima & Sánchez, Hermis & Caballero-Lorenzo, Yamira & Mendoza-Llanes, Dianeya & Garlobo, Yanelis & Fraga-Castro, José. (2013).In vitro anticancer effect of venom from Cuban scorpion Rhopalurus junceus against a panel of human cancer cell lines. Journal of venom research. 4. 5-12.
Diaz Garcia, Alexis & Ruiz-Fuentes, Jenny & Sánchez, Hermis & Castro, José. (2017). Rhopalurus junceus scorpion venom induces apoptosis in the triple negative human breast cancer cell line MDA-MB-231. Journal of Venom Research. 8. 9-13.
Yglesias, Arianna & Diaz Garcia, Alexis. (2018). Effect of Rhopalurus junceus Scorpion Venom on Inflammation-Related Cytokines in Healthy BALB/C Mice OPEN ACCESS.
Yglesias, Arianna & Sánchez, Hermis & Diaz Garcia, Alexis & Garrido, Gabino. (2019). Synergistic effect of Rhopalurus junceus scorpion venom combined with conventional cytostatics in cervical cancer cell line HeLa. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research. 7. 67-76.
Diaz Garcia, Alexis & González, Gilmara & Basaco, Tais & Aurrecochea, Juan & Sánchez, Hermis & Monzón, Iraida & Gómez, Maikel & Torres, Caridad & Capote, Maria & Orellanes, Irania. (2019). Pharmacokinetics and Biodistribution of Rhopalurus junceus Scorpion Venom in Tumor-Bearing Mice after Intravenous and Oral Administration. Iranian biomedical journal. 23. 287-96. 10.29252/ibj.23.4.287.
Díaz-García A and Varela D (2020) Voltage-Gated K+/Na+ Channels and Scorpion Venom Toxins in Cancer. Front. Pharmacol. 11:913. doi: 10.3389/fphar.2020.00913.