Cáncer de Vejiga
Introducción al caso
El Cáncer de Vejiga afecta tanto a hombres como a mujeres y es uno de los tipos de cáncer más frecuentes. Suele aparecer en adultos mayores pero también hay casos en los que se presenta en personas jóvenes.
La recomendación para tratar esta enfermedad es extraer la vejiga, y aunque este procedimiento puede ayudar a salvar al paciente su calidad de vida se verá afectada.
El caso de Martín llamó mucho nuestra atención porque pasó por muchas situaciones que pusieron en riesgo su vida. Él fue diagnosticado en Agosto del 2017 con Cáncer de Vejiga de alto grado y vivió momentos muy difíciles con la medicina tradicional:
- Su vejiga se vio gravemente afectada por una mala praxis.
- Perdió 2 litros y medio de sangre y cayó en coma.
- Sufrió una trombosis venosa en su pierna izquierda.
- Estuvo internado por 40 días.
- Bajó 20 kilos de peso, entre otros.
Buscando otras alternativas que pudieran ayudarlo a vencer su enfermedad y mejorar su calidad de vida encontró al Grupo LifEscozul®. Le envió toda su documentación a nuestra parte médica y fue admitido en nuestro Protocolo LifEscozul®, dando inicio a su tratamiento con Escozul® (la formulación más efectiva elaborada con el Veneno del Escorpión Azul) en Octubre del 2018.
Sus resultados luego de un año con nuestra formulación han superado ampliamente nuestras expectativas.
Martín nunca se rindió, al contrario, siempre mostró una gran resistencia ante esta enfermedad. Le invitamos a conocer su historia de superación.
Datos Clínicos
Martín Hamel, 50 Años de edad al inicio del tratamiento con Escozul®.
Sintomatología
Disuria (dificultad o dolor en la evacuación de la orina) y ardor vesical.
Inicio de Protocolo
Octubre del 2017.
Especialista Asignado
Dra. Natty Maradey
Diagnóstico
Carcinoma urotelial papilar de Vejiga alto grado. Le fueron practicadas varias cirugías, le realizaron un BCG y le indicaron Mitomicina C.
Antecedentes
En Febrero de 2017 Martín notó que había sangre en su orina y acudió al urólogo, el doctor le indicó hacerse una eco tomografía abdominal y una eco pélvica.
En Abril del 2017 le diagnostican un leve aumento del volumen de la próstata y además había una pequeña mancha en la vejiga.
En Agosto del 2017 se hace una cistoscopía y aparece una lesión en el cuello de la vejiga causada por un pólipo de 2 centímetros. Éste pólipo es removido en Septiembre del 2017 y se determina que es un Cáncer urotelial del alto grado PTA.
Al ser de alto grado en Noviembre del 2017 le realizan una RTU (extirpación de los tejidos enfermos en la uretra, próstata y vejiga) pero no había un reporte de cáncer para ese momento.
Luego le realizan un Bacilo de Calmette-Guérin (BCG por sus siglas, el cual es una inmunoterapia contra el carcinoma de vejiga) y después un PET, en ambos casos no hay resultados negativos.
Para Marzo del 2018 le realizan una cistoscopía y aparecen varias lesiones tumorales localizadas en la pared derecha y cúpula vesical, luego se lleva a cabo un control de cáncer vesical y se detectan 7 tumores de 5 milímetros, los cuales fueron extraídos.
Lamentablemente la terapia BCG no tuvo efectos positivos en su enfermedad y de Mayo a Julio del 2018 le indicaron 10 Mitomicinas C (el cual es un fármaco de quimioterapia anticanceroso).
En Septiembre del 2018 le realizaron otra cistoscopía y se determinó que no habían lesiones poliposas. En este momento Martín y su familia sintieron un gran alivio, al fin recibían una buena noticia después de pasar por tantos tratamientos.
Al ser una enfermedad tan variante su médico en Octubre del 2018 le indica nuevamente que debe realizarse otra cistoscopía, y vuelven a aparecer 2 lesiones poliposas de 2 centímetros.
Al ver este cambio tan abrupto en tan sólo un mes su médico le explica que lo mejor es retirar la vejiga (la cual para ese momento estaba totalmente colapsada, es decir, que no tenía capacidad para retener la orina), pero Martín no quería que su calidad de vida se viera aún más afectada.
Martín empezó a buscar otras alternativas que lo ayuden a tratar su cáncer, y es aquí cuando hace un primer contacto con nosotros. Se comunicó con nuestro Equipo Médico, quienes le dieron toda la información sobre el tratamiento y el Protocolo LifEscozul®, nos envió toda su documentación y para Octubre del 2018 comenzó su tratamiento personalizado con Escozul® (Veneno del Escorpión Azul).
Este era el panorama nada alentador cuando Martín llegó a nosotros.
Evolución con LifEscozul® y resultados actuales
OCTUBRE 2018 A ENERO 2019
Para Octubre del 2018 Martín comenzó con una dosis personalizada y escalonada de Escozul® y con un seguimiento especializado, donde se resaltó la necesidad de comunicación semanal con nuestro Equipo Médico desde el inicio, algo que Martín comprendió perfectamente.
Mientras Martín tomaba Escozul® decidió cambiar de urólogo, éste médico le realizó una mala praxis ya que en vez de hacerle un raspaje del carcinoma le dejó un hoyo en la vejiga al retirarle el pólipo completo y parte de la pared vesical y el músculo. En esta herida se le aplicó Mitomicina C y se generó una úlcera.
Aquí empezó una etapa muy difícil en la vida de Martín.
Durante este período le realizaron una cistostomía de urgencia (cirugía para realizar una abertura o fístula en la vejiga urinaria), pero sufrió infecciones recurrentes causadas por enterococos y persistían las roturas vesicales con filtraciones.
FEBRERO 2019
Los médicos locales deciden que para cerrar la fístula, creada por la mala praxis, se debe realizar una cirugía, que no sólo no tuvo éxito sino que empeoró la situación, pues durante el procedimiento el doctor perforó la vena ilíaca y Martín perdió 2 litros de sangre, lo que lo dejó en coma por 10 días.
Pero las cosas se complicaron aún más:
- Martín sufrió una trombosis venosa (coágulo sanguíneo) en la pierna izquierda que lo mantuvo internado por 40 días.
- En paralelo presentó daño renal agudo, lo cual le dificultaba orinar y tenía fiebre recurrente.
- En este proceso Martín perdió 20 kilos de peso.
Con este cuadro agudo Martín se convirtió en una preocupación constante para nuestro Grupo Médico.
ABRIL 2019
Finalmente Martín vuelve a casa después de pasar por toda esta situación que casi le cuesta la vida.
Le colocaron una sonda vesical y un drenaje por la cistostomía. Siguió tomando Escozul® pero ahora el Grupo Médico decidió aumentar la dosis.
Debido a todas las complicaciones que tuvo la recomendación de los médicos seguía siendo remover su vejiga, pero ésta aún estaba muy inflamada y continuaban las infecciones, por lo que les era imposible realizar esta cirugía.
JULIO 2019 A MARZO 2020
Para estas fechas no se había realizado otra cistoscopía, pero poco a poco se podían ver las mejoras en su estado de salud.
Martín visitó a una nutricionista y recuperó los 20 kilos que había perdido a inicios de año, además le retiran el drenaje y la sonda.
Al realizarle una uretrocistografía la vejiga muestró una recuperación muy notable, ahora tiene una capacidad de 50 ml (la capacidad normal de un hombre adulto oscila entre los 250 a 300 ml). Al inicio del tratamiento con Escozul® la vejiga de Martín no tenía capacidad para retener la orina porque estaba prácticamente colapsada.
Durante estos meses Martín nota que su calidad de vida empieza a mejorar.
JUNIO A SEPTIEMBRE 2020
El mes de Junio Martín recibió la noticia de que ya no había la presencia de tumores y que su vejiga ya volvió a su tamaño normal y recuperó sus funciones.
Además no ha sufrido más infecciones ni fiebre.
Es importante resaltar que durante todo este tiempo, desde su última cirugía en Febrero del 2019 hasta Septiembre del 2020, Martín sólo ha estado con el tratamiento Escozul®, no recibió quimioterapia ni ningún otro medicamento contra el cáncer.
Su vida ha vuelto a la normalidad.
JUNIO A DICIEMBRE DEL 2021
Martín le escribió a nuestro Equipo Médico indicándoles que se mantiene en muy buenas condiciones de salud.
Además según los resultados de la última cistoscopia realizada en Junio del 2021, se pudo comprobar que no hay evidencia de recidiva tumoral.
Para Diciembre del 2021 la enfermedad continúa estable y Martín se encontraba muy bien en cuanto a condiciones de salud.
FEBRERO A OCTUBRE DEL 2022
Para Febrero del 2022 Martín fue declarado en remisión por parte de sus médicos en Chile, esta noticia nos llena de mucha alegría y nos confirma nuevamente que nuestra formulación Escozul® es efectiva en el tratamiento del cáncer.
En Octubre del 2022 Martín nos informó que sigue con una salud óptima y no hay rastros de la enfermedad.
FEBRERO DEL 2023
Martín tiene un buen estado de salud en general, es capaz de realizar sus labores diarias con normalidad y, según sus últimos estudios médicos, continúa libre de enfermedad tumoral.