Cáncer de Pulmón
Introducción al caso
Cuando el señor Santiago llegó a nosotros en el 2015, su diagnóstico era Cáncer de Pulmón en estadio IV con metástasis cerebral y compromiso ganglionar, cervical y en mediastino.
Recibió quimioterapia para el tratamiento de su cáncer pero su calidad de vida se vio afectada por los efectos secundarios.
Buscó ayuda en el Grupo LifEscozul® y en Febrero del 2015 inició con nuestro tratamiento Escozul® (la formulación más efectiva elaborada con el Veneno del Escorpión Azul).
Conozcamos más detalles sobre su caso y veamos cuáles han sido sus resultados.
Datos Clínicos
Santiago Pérez, 65 años al inicio del tratamiento con Escozul®.
Sintomatología
Asintomático.
Inicio de Protocolo
Febrero de 2015.
Especialista Asignado
Dra. Natty Maradey
Diagnóstico
Cáncer de pulmón (carcinoma broncogénico, 5×4,8cm) IV con metástasis cerebral y compromiso ganglionar, cervical y en mediastino.
Antecedentes
El diagnóstico del señor Santiago era Cáncer de Pulmón en estadio IV con metástasis cerebral y compromiso ganglionar, cervical y en mediastino.
Le prescribieron sesiones de quimioterapia para tratar su enfermedad, como consecuencia perdió el cabello y su calidad de vida se vio afectada por los efectos secundarios de este tratamiento.
Buscó en internet otras opciones que pudieran ayudarlo con su enfermedad y fue cuando encontró al Grupo LifEscozul®, nos envió toda su documentación para que nuestro Equipo Médico la evaluara.
Su ingreso al Protocolo LifEscozul® fue aprobado e inició su tratamiento Escozul® (Veneno del Escorpión Azul) en Febrero del 2015.
Evolución con LifEscozul® y resultados actuales
MARZO A DICIEMBRE DEL 2015
A mediados de Marzo del 2015 se evidenciaba en tomografía estabilidad de la enfermedad a nivel de pulmón.
La tomografía de Mayo del 2015 revelaba una disminución del tumor primario en pulmón, con ligero crecimiento de la afectación ganglionar.
En Julio del 2015 se evidenció disminución del tamaño de la lesión tumoral. El examen de 20 de Julio refiere disminución de la masa tumoral pulmonar a 4,6×3,5cm, y estabilidad en las metástasis ganglionares.
Durante los siguientes meses del 2015, las analíticas del señor Santiago se mantuvieron en rangos normales sin presentar ningún cambio en su condición física.
FEBRERO A DICIEMBRE DEL 2016
En TAC y RM realizados en Febrero del 2016 se observaba moderada regresión de las lesiones cerebrales, aunque con ligero aumento de la masa pulmonar y lesiones ganglionares, por lo que se procedió de inmediato a un reajuste de dosis.
El señor Santiago continuaba sin evidencia física de la enfermedad.
Una nueva RM realizada en Junio del 2016 demostraba estabilidad en la única lesión cerebral.
En nuevo PET-TC realizado en Julio del 2016 se observaba regresión completa de la enfermedad, sin apreciarse ninguna lesión tumoral pulmonar o ganglionar, observándose sólo un leve refuerzo pulmonar derecho.
En PET- TC de Diciembre del 2016 no se observó ningún cambio con respecto a Julio, manteniéndose el reforzamiento pulmonar derecho.
OCTUBRE DEL 2017
En PET-TC de Octubre de 2017 el examen concluyó que: «No se aprecian lesiones metabólicas que sugieran la presencia de actividad tumoral macroscópicas”.
Esto indicaba que después de 2 años y 8 meses de tratamiento con Escozul®, en conjunto con otros tratamientos, se ha conseguido disminuir el tamaño de las lesiones al nivel de que no son detectables por un PET-TC.
Este es un resultado positivo que sin dudas ampliaba las perspectivas de sobrevida del señor Santiago, a pesar de ser un tipo de cáncer que ya había avanzado a cerebro desde hace más de 2 años.
MAYO A OCTUBRE DEL 2018
En reporte de Mayo del 2018 el señor Santiago se mantenía estable, sin evidencia de lesiones tumorales.
Este mismo resultado se ratifica en PET- TC de Octubre del 2018.
ENERO A DICIEMBRE DEL 2019
El estudio se repite en Enero de 2019, sin encontrar lesiones tumorales.
El control de Junio de 2019 arrojaba que: “no se apreciaban lesiones hipermetabólicas que sugieran la presencia de actividad tumoral macroscópica”.
Para Diciembre del 2019 en sus resultados no se observaban cambios significativos, la evolución del señor Santiago seguía siendo muy positiva.
ENERO A NOVIEMBRE DEL 2020
En el reporte recibido en Enero del 2020 no se identificaban lesiones hiperintensas en hemisferios cerebrales, tronco del encéfalo o cerebelo.
En Mayo del 2020, el PET-TC confirma nuevamente que el señor Santiago se encuentra libre de lesiones cancerígenas, y para Noviembre del 2020 los resultados seguían siendo los mismos.
ENERO A MARZO DEL 2021
El 2 de Marzo del 2021 el señor Santiago nos envió una actualización sobre su estado de salud, comentando que se encuentra muy bien y anexó los resultados de una resonancia realizada en Enero del 2021, en la cual pudimos apreciar que la enfermedad se mantiene estable.
ENERO DEL 2022
El 2 de Enero del 2022 el señor Santiago nos envió los resultados de un PET que ese realizó en Diciembre del 2021. El mismo informó que actualmente se mantiene libre de lesiones de tipo tumoral.
Es importante resaltar que durante todo este tiempo el señor Santiago sólo ha estado con Escozul®.