En Enero de este año nuestra división científica en Chile, LifEscozul® Chile SPA, firmó un nuevo convenio científico con el Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular de la Facultad de Medicina Norte de la Universidad de Chile.
Este acuerdo contempla el desarrollo de distintas investigaciones científicas con el Veneno del Escorpión Azul (Rhopalurus junceus) y la evaluación de sus efectos en el tratamiento del cáncer y sus componentes activos.
Los experimentos se realizarán en el laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular, para los cuales hemos instalado equipos de tecnología avanzada.
Entre los estudios que realizaremos tenemos los siguientes:
- Comportamiento de las corrientes iónicas presentes en cardiomiocitos de ratas.
- Comportamiento de las corrientes iónicas de canales expresados en líneas celulares normales, tumorales y del sistema nervioso.
- Evaluación farmacológica in vitro y electrofisiológica en líneas celulares normales, tumorales y del sistema nervioso.
Los estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Medicina tendrán la oportunidad de participar en este proyecto. Por parte de LifEscozul® Chile SPA, el Dr. Alexis Díaz, Director de nuestro Departamento de Investigación y Desarrollo, será el representante científico que supervisará los experimentos.
Por parte de la Universidad de Chile, el Dr. Diego Varela, jefe del laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y director alterno del núcleo milenio de enfermedades asociadas a canales iónicos (MiNICAD), será quien participe en estas investigaciones.
Es importante destacar que desde el año 2019 LifEscozul® Chile SPA está trabajando en conjunto con el Dr. Varela en el estudio de las propiedades terapéuticas del Veneno del Escorpión Azul, y como resultado de estas investigaciones está la publicación del artículo de revisión: Canales de K+/Na + dependientes de voltaje y toxinas de veneno de escorpión en el cáncer en la Revista Frontiers in Pharmacology en el 2020.
Este nuevo acuerdo científico es un aporte en la interacción entre el sector académico y la empresa privada, así como un avance científico en la investigación sobre el cáncer.