El 30 de Mayo del presente año, el Grupo LifEscozul®, desde su división científica LifEscozul® Chile SPA, y el Tecnológico de Monterrey firmaron un nuevo acuerdo científico el cual tiene como objetivo principal desarrollar distintas investigaciones con el Veneno del Escorpión Azul.
Por parte del Grupo LifEscozul® nuestro Gerente General el biólogo Ariel Portal estuvo presente para la firma del convenio, y vía online estuvo el Dr. Alexis Díaz desde Chile y la Dra. Mariela Guevara desde República Dominicana.
En representación del Tecnológico de Monterrey contamos con la participación de la Dra. Fabiola Castorena profesora e investigadora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, el Dr. Silverio García, profesor investigador y líder de la unidad AgroBio dentro del grupo de investigación en Nutriomics, el Dr. Jorge Díaz profesor de cátedra en Biomedicina y Tecnología y el Dr. César Puente, director de entrada de Bioingeniería y Procesos Químicos.
Todos estos especialistas serán el equipo de trabajo que estará a cargo del proyecto de investigación, tanto en la parte de ejecución como en la parte administrativa.
Estudiar al Veneno del Escorpión Azul para transformarlo en un producto que pueda ser usado en la medicina tradicional para el tratamiento del cáncer, es un objetivo que surgió hace más de 30 años en Cuba por parte del equipo científico del Grupo LifEscozul®. Por ello es tan importante obtener las respectivas evidencias científicas que demuestren sus potencialidades desde el punto de vista terapéutico.
Es un privilegio poder contar con una institución en México como el Tecnológico de Monterrey para colaborar en conjunto con nuestra empresa en la investigación y profundización de algunos de los resultados que hemos evidenciado en estos años con el Veneno del Escorpión Azul.
El Tecnológico de Monterrey tiene una gran capacidad desde el punto de vista científico, ya que cuenta con laboratorios especializados y profesionales con una vasta experiencia y profesionalidad, que jugarán un papel muy importante en estas investigaciones.
“Hay que hacer saber cuán efectivo es el veneno, cómo funciona, darle un marco teórico para que las instituciones de salud en México puedan confiar en lo que se está haciendo, como COFEPRIS por ejemplo…y crear una base de confianza sólida…ese es el objetivo”, comentó nuestro Gerente General.
Esta alianza nos ayudará a avanzar en el camino para obtener el Registro Sanitario de nuestra formulación Escozul®, además representará un avance muy importante en el tratamiento del cáncer a nivel mundial.