Esta es una de las preguntas que nos hacen muy a menudo a través de nuestros canales de comunicación, y siempre somos muy sinceros con la respuesta porque es muy importante dejar claro cómo funciona Escozul®.
Escozul® es un producto en desarrollo elaborado a partir de los péptidos del Veneno del Escorpión Azul por parte de los Laboratorios del Grupo LifEscozul®. Desde los años 80 se ha demostrado que este veneno tiene propiedades antitumorales, antiinflamatorias y analgésicas, y es por ello puede usarse para la elaboración del Escozul®.
Es por ello que Escozul® es un tratamiento oncoespecífico, es decir que sólo es efectivo sobre las células cancerígenas cuando ya están presentes en el organismo.
Otros aspectos importantes sobre Escozul® son:
- Es inocuo, es decir quedo hace daño cuando se lo consume por vía oral.
- No es una vacuna.
- No es un tratamiento que haya sido evaluado para tomarlo de forma preventiva.
¿Escozul® sirve para prevenir el cáncer?
En el Grupo LifEscozul® entendemos muy bien cuando las personas se nos acercan para tomar Escozul® de forma preventiva, porque han visto los excelentes resultados que hemos obtenido en pacientes con cáncer.
Si el paciente fue diagnosticado con cáncer pero con el tiempo logró superar la enfermedad y desea evitar una recaída, en ese caso Escozul® sirve para prevenir el cáncer, pero hay varias condiciones que deberá cumplir:
Evaluación médica: su caso debe ser evaluado por nuestro Equipo Médico, para de esta forma confirmar si Escozul® le será de ayuda o no. Este es un paso muy sencillo y es totalmente gratis. Nuestros especialistas de atención al paciente le solicitarán varios datos personales y documentos médicos, los cuales podrá enviar vía correo o WhatsApp.
Ingreso al Protocolo LifEscozul®: una vez el caso es evaluado y se le envía la recomendación de dosis al paciente, éste deberá aceptar su ingreso a nuestro Protocolo LifEscozul®, para lo cual deberá firmar un consentimiento, indicar el ciclo de tratamiento inicial y elegir un método de pago para costear el envío del producto hasta su domicilio.
Seguimiento Médico: cada 15 días el paciente deberá escribirle a nuestro Equipo Médico indicando cómo está su estado de salud y, si los tiene, anexar los últimos exámenes médicos realizados.
Sólo de esta manera las personas con diagnóstico de cáncer que han mantenido controlada la enfermedad y temen una recaída, pueden ser candidatos para tomar el tratamiento Escozul®.
El paciente puede ingresar a este Protocolo bajo estas características siempre y cuando entienda que debemos dar un Seguimiento Médico todos los meses.
¿Obtengo algún beneficio al ingresar al Protocolo LifEscozul®?
Sí, en este caso el paciente que ingresa bajo la condición de usar el Escozul® como preventivo, luego de 1 año de tratamiento podrá optar por un bono de 40 dólares americanos en la obtención del nuevo ciclo de Escozul®
En resumen, no recomendamos tomar Escozul® como preventivo contra el cáncer en las personas que no han sido diagnosticadas con esta enfermedad, porque no es una vacuna y no inmuniza contra el cáncer.
Escozul® sólo está indicado para el tratamiento de los pacientes oncológicos.
Usted puede solicitar más información contactando a nuestros especialistas de atención al paciente vía WhatsApp, quienes con gusto le explicarán todo lo referente al Protocolo LifEscozul®.
Si desea conocer más sobre Escozul®, le invitamos a leer nuestro siguiente artículo: ¿Se puede usar solo Escozul® para el tratamiento del cáncer?