Conoce cuáles son los tipos de cáncer más comunes diagnosticados en niños y que vencieron sus pronósticos gracias al tratamiento LifEscozul ®
El día de hoy hablaremos de 4 tipos de cáncer en particular que son diagnosticados con mayor frecuencia en niños, y también mencionaremos algunos de los casos en Protocolo en los que nuestros pacientes vencieron a su enfermedad sólo con el tratamiento LifEscozul ® o combinándolo con las terapias convencionales.
CÁNCER CEREBRAL
Uno de los casos más representativos que han llegado al Grupo LifEscozul ® y que nos han marcado es el de la pequeña Isabella, quien a los 6 meses de edad fue diagnosticada con un Glioma infiltrante Astrocitoma Anaplásico grado III.
A pesar de que en los niños la mayoría de los Astrocitomas son de bajo grado en el caso de Isabella no fue así, a ella sólo le pronosticaban un máximo de 6 meses de vida. Hoy en día, gracias al tratamiento con LifEscozul ®, Isabella es una niña sana que ha vencido todos sus pronósticos a lo largo de estos 10 años.
Ahora ahondemos un poco más en los Astrocitomas, estos son el tipo de Glioma más común diagnosticado en niños y representan casi la mitad de la totalidad de los tumores que comienzan en el cerebro o en la médula espinal.
Los Astrocitomas y los Gliomas son tumores que crecen a partir de células cerebrales llamadas astrocitos. Estas células son un tipo de célula glial las cuales conforman el tejido de soporte del cerebro.
Los grados de los Astrocitomas son:
Grado I: se consideran benignos o de bajo grado, están más cerca de lo normal y crecen lentamente.
Grados II, III y IV: todos son cancerosos y los grados III y IV son los tipos más agresivos.
Los Astrocitomas o Gliomas de alto grado crecen muy rápido y tienden a propagarse por el cerebro, en consecuencia son muy agresivos y requieren de un tratamiento intensivo. Entre los Astrocitomas más comunes de alto grado tenemos: Astrocitoma Anaplásico (AA) y el Glioblastoma Multiforme (GBM), estos son de grado III y grado IV respectivamente.
Entre los Astrocitomas de bajo grado, los cuales son tumores que no se diseminan y que son de crecimiento lento, tenemos: Astrocitoma Pilocítico (AP) o Astrocitoma Pilocítico Juvenil (APJ), Astrocitoma Pilomixoide (APM), Astrocitoma Fibrilar, Xantoastrocitoma Pleomórfico (XAP) y Astrocitoma Difuso.
Entre los casos de Cáncer Cerebral en niños también tenemos el caso de Matías, quien fue diagnosticado con un Pineoblastoma Cerebral Recidivante a la corta edad de 5 años y gracias al tratamiento con LifEscozul ® hoy Matías está libre de cáncer.
Pero su camino para lograr esta recuperación no fue fácil, ya que el tipo de cáncer que le diagnosticaron era muy agresivo y ningún tratamiento tradicional logró eliminar por completo el tumor.
La glándula pineal es un órgano muy pequeño ubicado en las capas profundas del cerebro y su función es producir la hormona llamada melatonina, esta hormona es la encargada de controlar el sueño.
Al tipo de tumor que comienza en esta glándula se le denomina Pineoblastoma y es más agresivo que otros tipos de tumores que se desarrollan en esta glándula. Generalmente es diagnosticado en niños y jóvenes entre 20 y 40 años de edad y por ahora no se conoce la causa del Pineoblastoma, sólo se tiene la sospecha de que puede generarse por anomalías genéticas.
Su crecimiento rápido generalmente provoca hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, LCR por sus siglas), y sólo en un 10% a 20% de los casos el Pineoblastoma puede propagarse a través del LCR, pero no es común que esto suceda.
Los Pineoblastomas representan un poco menos de la mitad de todos los tumores de la glándula pineal y debido a que este tipo de tumor bloquea el flujo del LCR, muchos de sus síntomas se relacionan con la acumulación de LCR, estos son:
– Náuseas y vómitos.
– Dolor de cabeza.
– Visión doble.
– Problemas con el movimiento de los ojos.
LINFOMA
En el tratamiento de los Linfomas tenemos el caso de Juan Sebastián Hernández, quien a los 12 años fue diagnosticado con Linfoma de Burkitt. Hoy se encuentra libre de cáncer gracias al tratamiento con LifEscozul ®.
Los Linfomas se presentan con mayor frecuencia en los niños y los adultos jóvenes, especialmente en los varones. En algunas ocasiones este tipo de cáncer afecta la mandíbula, el sistema nervioso central, el intestino, los riñones, los ovarios u otros órganos.
Existen 3 tipos principales de Linfoma de Burkitt: esporádico, endémico y relacionado con la inmunodeficiencia.
El Linfoma de Burkitt crece y se disemina rápidamente hacia la médula ósea, la sangre y el sistema nervioso central, produciéndole cansancio a quien lo padece. En los ganglios linfáticos y los órganos abdominales pueden acumularse grandes cantidades de células del Linfoma, causando inflamación en el cuello y la mandíbula y a veces se siente un dolor intenso.
En los casos en que las células del Linfoma invaden el intestino delgado dan lugar a una obstrucción o una hemorragia.
LEUCEMIA
Cuando llegan a nosotros pacientes diagnosticados con Leucemia les informamos que en algunas ocasiones el tratamiento con LifEscozul ® no es tan efectivo, pero en el caso de Diego pasó todo lo contrario.
Diego fue diagnosticado a los 13 años con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), y hoy en día se encuentra libre de la enfermedad gracias al tratamiento con LifEscozul ® combinado con la medicina tradicional.
La Leucemia Linfoblástica Aguda es el tipo de cáncer más frecuente en niños menores de 15 años y es una enfermedad que puede llegar a ser mortal en poco tiempo. Las células que normalmente se convierten en linfocitos se transforman en cancerosas y rápidamente reemplazan a las células normales que se encuentran en la médula ósea.
Estas células son transportadas por el torrente sanguíneo hacia el hígado, el bazo, los ganglios linfáticos, el cerebro y los testículos donde pueden continuar su crecimiento y división, pero también pueden acumularse en cualquier otro lugar del cuerpo.
Los pacientes diagnosticados con Leucemia Linfoblástica Aguda pueden tener síntomas como: fiebre, debilidad y palidez, debido a que tienen muy pocas células normales en la sangre. La fiebre alta y la sudoración pueden ser indicadores de una infección.
La debilidad, el cansancio y la palidez son indicios de anemia y se deben a la falta de glóbulos rojos. También existen casos en los que algunos pacientes pueden presentar dificultad respiratoria, taquicardia o dolor torácico.
Otros síntomas que se producen cuando las células leucémicas invaden otros órganos son:- En el cerebro: dolores de cabeza, vómitos, accidente cerebrovascular y alteraciones de la visión, el equilibrio, la audición y los músculos faciales.
– En la médula ósea: dolor óseo y articular.
– En el hígado y el bazo: se experimenta una sensación de plenitud abdominal y a veces dolor.
RESUMEN
Existe 4 tipos de cáncer que son diagnosticados en niños y que pueden ser muy letales, estos son: Astrocitoma Anaplásico, Pineoblastoma, Linfoma de Burkitt y Leucemia Linfoblástica Aguda.
En nuestro Protocolo Médico hay pacientes con cada uno de estos cánceres, quienes gracias al tratamiento con LifEscozul ®, combinado en algunas ocasiones con la medicina tradicional, han logrado vencer todos sus pronósticos iniciales y hoy en día estar libres de la enfermedad.
Somos el Grupo LifEscozul ® y los Resultados nos definen.