Cáncer de Tiroides: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y resultados con Escozul®

Cáncer de Tiroides: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y resultados con Escozul®

El Cáncer de Tiroides es un tipo de cáncer poco común pero que puede tener consecuencias graves en la salud del paciente. Afortunadamente en los últimos años se ha avanzado mucho en su investigación y tratamiento, lo que ha permitido mejorar el pronóstico de la enfermedad.

En este artículo hablaremos sobre los aspectos más importantes del Cáncer de Tiroides, incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y resultados con Escozul®.

¿Qué es el Cáncer de Tiroides?

El Cáncer de Tiroides es una enfermedad en la que se forman células malignas en la glándula tiroides, un órgano en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello, en el caso de los caballeros ésta se encuentra justo debajo de la manzana de Adán.

La tiroides produce hormonas que regulan el metabolismo del cuerpo y juegan un papel muy importante en la regulación de la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la digestión.

El Cáncer de Tiroides se clasifica en diferentes tipos según el tipo de célula en el que se origina, siendo así, los tipos más comunes son: el carcinoma papilar, el carcinoma folicular y el carcinoma medular.

Otros tipos de Cáncer de Tiroides, como el carcinoma anaplásico y el linfoma tiroideo, son menos comunes.

¿Cuáles son las causas del Cáncer de Tiroides?

La causa exacta del Cáncer de Tiroides no se conoce, pero se sabe que ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad:

  • Género: las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar Cáncer de Tiroides que los hombres.
  • Edad: el riesgo de desarrollar Cáncer de Tiroides aumenta con la edad.
  • Exposición a la radiación: la exposición a la radiación, ya sea de tratamientos médicos o de desastres ambientales como Chernobyl, puede aumentar el riesgo de Cáncer de Tiroides.
  • Antecedentes familiares: las personas con antecedentes familiares de Cáncer de Tiroides tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
  • Algunas afecciones de la tiroides: algunas afecciones de la tiroides, como los nódulos tiroideos y la enfermedad de Hashimoto, pueden aumentar el riesgo de Cáncer de Tiroides.

¿Cuáles son los síntomas del Cáncer de Tiroides?

El Cáncer de Tiroides a menudo no causa síntomas en las etapas iniciales, lo que puede hacer que sea difícil de detectar. Sin embargo a medida que el cáncer crece puede causar síntomas como:

  • Un bulto o nódulo en el cuello.
  • Dolor en el cuello o la garganta.
  • Ronquera o cambios en la voz.
  • Dificultad para tragar o respirar.
  • Hinchazón en el cuello.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones, he aquí a importancia de acudir al médico.

¿Cómo se diagnostica el Cáncer de Tiroides?

Hay varias pruebas que los médicos pueden usar para detectar la presencia de Cáncer de Tiroides.

La primera prueba que los médicos pueden realizar es un examen físico del cuello para detectar la presencia de bultos o nódulos. Si se encuentra un nódulo el médico puede recomendar pruebas adicionales, como una biopsia con aguja fina (FNA, por sus siglas en inglés).

Además, los médicos pueden realizar pruebas de imagen, como una ecografía o una tomografía computarizada (TC), para obtener una imagen detallada de la glándula tiroides y buscar signos de cáncer.

En algunos casos también pueden realizar una gammagrafía de tiroides, que implica la inyección de una pequeña cantidad de material radiactivo para obtener una imagen de la glándula tiroides.

Es importante tener en cuenta que no todos los nódulos tiroideos son cancerosos, por lo que se debe obtener un diagnóstico preciso. Si se encuentra Cáncer de Tiroides los médicos pueden recomendar pruebas adicionales para determinar si el cáncer se ha propagado a otras áreas del cuerpo (es decir metástasis).

¿Cuáles son los tratamiento para el Cáncer de Tiroides?

El tratamiento para el Cáncer de Tiroides dependerá del tipo y la etapa del cáncer, así como de la salud general del paciente:

Cirugía: este es el tratamiento más común para este tipo de cáncer. Durante la cirugía se extirpa parte o toda la glándula tiroides, así como los ganglios linfáticos cercanos si es necesario.

Radioterapia: se puede utilizar para destruir las células cancerosas restantes después de la cirugía o para tratar las metástasis causadas por el Cáncer de Tiroides. La radioterapia puede ser externa (implica la utilización de rayos X de alta energía dirigidos hacia la zona afectada) o interna (implica la ingesta de una sustancia radiactiva).

Yodo radiactivo: la mayoría de los Cánceres de Tiroides absorben y concentran el yodo, por ello es que puede usarse el yodo radiactivo para eliminar todo el tejido canceroso residual que haya quedado luego de la cirugía.

Escozul®: nuestra formulación puede ser administrada en conjunto con cualquier tratamiento convencional (incluyendo quimioterapia y radioterapia). Con Escozul® nuestro Equipo Médico busca trabajar no sólo sobre el cáncer sino también sobre la calidad de vida del paciente gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Por otro lado, a través de su efecto antitumoral se espera, dependiendo del estadio, disminuir la velocidad de avance de la enfermedad, detener el crecimiento tumoral, disminuir el tamaño de lesiones o eliminarlas por completo.

Es importante señalar que Escozul® no es una cura para el cáncer, es un medicamento natural elaborado a base del Veneno del Escorpión Azul con la capacidad de eliminar células tumorales de manera selectiva.

¿Cuáles son los resultados con Escozul® en el tratamiento del cáncer de tiroides?

A la fecha en nuestro Protocolo LifEscozul® contamos con más de 500 resultados positivos en el tratamiento de más de 20 tipos de cáncer.

Entre nuestros pacientes tenemos varios casos de Cáncer de Tiroides, a continuación mencionaremos a 2 de ellos para demostrar cuáles han sido sus resultados con Escozul®:

Raúl Manzano: fue diagnosticado en el año en el 2016 y en Abril del mismo año lo operaron. Lamentablemente a finales del 2017 aparecieron nuevos nódulos tumorales en ambos lados del cuello, para esta oportunidad sus médicos no le ofrecieron opciones de tratamiento. En Julio del 2018 inició con Escozul® y su salud mejoró notablemente.

Para Enero del 2022 nos informó que ya no siente dolor, no presenta inflamación en su cuello, es capaz de hablar mucho mejor, puede dormir y alimentarse con normalidad, se siente muy bien de salud y es capaz de hacer una vida normal.

Raúl Manzano, México.

Reyna Langarica: en Abril del 2018 fue diagnosticada con Cáncer de Tiroides, presentaba dolor e inflamación en el lóbulo izquierdo de la tiroides, y por decisión personal no se sometió a ningún tratamiento convencional.

En Octubre del 2018 inició con Escozul®, y a los dos meses de tratamiento pudimos comprobar que la inflamación y el dolor estaban disminuyendo notablemente.

Para Noviembre del 2022, y sólo con Escozul®, Reyna ha mantenido controlada la enfermedad, tiene un buen estado de salud y su calidad de vida es buena.

Reyna Langarica, Canadá.

Referencias:

American Cancer Society.

National Cancer Institute.

American Thyroid Association.

HABLE CON LOS EXPERTOS



Debe ingresar un nombre válido


Debe ingresar un correo válido


Debe coincidir con el correo


Debe seleccionar un país


Debe ingresar un numero válido


Debe ingresar una pequeña descripción

¿Cómo se obtiene el Escozul®?

FORMULACIÓN ÚNICA

Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.

Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.

¿Cuánto cuesta el Escozul®?

Para conocer los costos de la obtención del Escozul® en su país, puede usar nuestra calculadora de costos del Grupo LifEscozul®.

Blog

Noticias Escozul®

¿QUÉ ES ESCOZUL®?

El Escozul®, también conocido como veneno del escorpión azul o alacrán azul, debe su nombre a la contracción de las palabras escorpión y azul, Escozul® es un producto natural al 100%.

LEER MÁS

¿Cómo saber que el Escozul® que recibí es el original?

En este artículo brindaremos más información sobre este tema y cómo saber que el tratamiento LifEscozul® del Grupo LifEscozul® es seguro, eficaz, y que sí contiene Veneno del Escorpión Azul o Alacrán Azul obteniendo el Escozul original.

LEER MÁS

Escozul®: ¿Cuánto cuesta?

¿Cuál es el precio realmente del Escozul® (Veneno del escorpión azul – veneno del alacrán azul)?, El Escozul® es un medicamento que no tiene precio, lo que cuesta son los servicios asociados para obtener el Escozul®

LEER MÁS

HABLE CON NUESTROS ESPECIALISTAS

Tenemos más de 500 resultados, 28 artículos científicos publicados,
y 4 universidades involucradas en parte del Proyecto.

WHATSAPP

FORMULARIO

LLAMADA

Números de contacto