Cáncer de cuello uterino

Cáncer de cuello uterino

¿Cuáles son sus factores de riesgo y síntomas?

¿Cómo se diagnostica?

¿Cómo se puede prevenir?

¿Cuáles son los Resultados con el tratamiento LifEscozul®?

El Cáncer de Cuello Uterino es el segundo tipo de cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres, por ello en el Grupo LifEscozul ® queremos brindarles más información sobre esta enfermedad resaltando sus causas, síntomas, cómo puede diagnosticarse y prevenirse y cuáles han sido nuestros resultados con el tratamiento con Escozul®LifEscozul®.


FACTORES DE RIESGO

El Cáncer de Cuello Uterino fue hace varios años atrás una de las causas más comunes de muerte por cáncer en las mujeres. Este tipo de cáncer es más frecuente en mujeres de edad media y la principal causa reconocida es la incidencia del Virus de Papiloma Humano (VPH).

El VPH es la enfermedad de transmisión sexual que provoca más alarma, ya que se estima que entre un 70% y un 80% de las personas que mantienen relaciones sexuales con frecuencia se infectan con este virus en algún momento de su vida. Actualmente se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres muy jóvenes.

Esta infección puede desaparecer espontáneamente gracias a las defensas del propio sistema inmunitario, pero a veces el VPH en la mujer puede permanecer durante años en sus órganos genitales, aumentando el riesgo de padecer Cáncer de Cuello Uterino.

Existen otros Factores de Riesgo que pueden aumentar las probabilidades de padecer esta enfermedad:

 Deficiencia del sistema inmunitario: esto puede deberse a la inmunodepresión producida por medicamentos corticosteroides, trasplantes de órganos, tratamientos para otros tipos de cánceres o por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH, SIDA).

– Herpes: tener un herpes genital representa un mayor riesgo para desarrollar este tipo de cáncer.

– Fumar: el cigarrillo siempre será un factor de riesgo para todos los tipos de cáncer, y en este caso no es la excepción. 

– Edad: el riesgo aumenta entre el final de la adolescencia, mediados de los 30 años y en mujeres mayores de 40 años.

– Dar a luz a muchos niños: este Factor de Riesgo es sólo en el caso de las mujeres infectadas por el VPH, ya que aquellas que han tenido más de 7 embarazos a término tienen un mayor riesgo de ser diagnosticadas con Cáncer de Cuello Uterino.

SÍNTOMAS

Entre los síntomas del Cáncer de Cuello Uterino se encuentran:

  • Sangrado leve entre la menstruación o después de haber terminado.
  • Sangrado menstrual más prolongado y abundante de lo habitual y mayor secreción vaginal.
  • Sangrado y dolor después del coito.
  • Sangrado luego de realizarse un lavado genital o un examen pélvico.
  • Sangrado después de la menopausia.
  • Dolor de espalda y/o pélvico que persiste sin razón.

DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN

Gracias a la detección temprana a través del test de Papanicolaou y de VPH, se ha conseguido reducir la mortalidad en más del 50%. Las tasas de supervivencia para el Cáncer de Cuello Uterino superan el 90% cuando se detecta en estadios tempranos.

Igualmente, es muy importante mantener un control sobre nuestra salud visitando al ginecólogo con regularidad. Así mismo, usar preservativo al momento de mantener un contacto sexual y vacunarse contra el VPH, son algunas medidas que se pueden tomar para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino. 

RESULTADOS CON EL TRATAMIENTO LIFESCOZUL®

En nuestro Protocolo hay pacientes que han llegado a nosotros con la enfermedad en estadio avanzado, algunas decidieron tratar su enfermedad sólo con LifEscozul® y otras lo combinaron con los tratamientos tradicionales.

Estos han sido sus resultados:

Irma: a sus 66 años Irma fue operada de un Cáncer de Cervix Invasivo. Llegó a nosotros en Marzo de 2016 con múltiples metástasis buscando otras opciones de tratamiento para mejorar sus perspectivas de vida. Después de un año de tratamiento hemos conseguido eliminar la enfermedad.

Magdalena: fue diagnosticada con una tumoración vaginal, y sólo con LifEscozul® logró superar su expectativa de vida y reducir el tumor.

Elsa: en este caso conseguimos, en conjunto con quimioterapia, eliminar no sólo el tumor primario en útero sino también las lesiones secundarias en útero y peritoneo. Esto sin dudas representa una mejora considerable en el estado de salud de la paciente y en su pronóstico y calidad de vida.

Emma: en cuanto a síntomas se refiere la secreción vaginal disminuyó mucho, aumentó el apetito y han mejorado otras afecciones cutáneas. Los signos de depresión han disminuido y la tumoración a nivel de vejiga que se observaba en los análisis iniciales se presenta ahora como un proceso inflamatorio.

Para conocer más sobre los casos de estas pacientes, te invitamos a visitar nuestra sección: Cáncer de Útero.

Somos el Grupo LifEscozul® y los Resultados nos definen.

Referencias:

Cáncer de cuello uterino.

¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?

Prevención del cáncer de cuello uterino (PDQ®)–Versión para pacientes.

HABLE CON LOS EXPERTOS



Debe ingresar un nombre válido


Debe ingresar un correo válido


Debe coincidir con el correo


Debe seleccionar un país


Debe ingresar un numero válido


Debe ingresar una pequeña descripción

¿Cómo se obtiene el Escozul®?

FORMULACIÓN ÚNICA

Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.

Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.

¿Cuánto cuesta el Escozul®?

Para conocer los costos de la obtención del Escozul® en su país, puede usar nuestra calculadora de costos del Grupo LifEscozul®.

Blog

Noticias Escozul®

¿QUÉ ES ESCOZUL®?

El Escozul®, también conocido como veneno del escorpión azul o alacrán azul, debe su nombre a la contracción de las palabras escorpión y azul, Escozul® es un producto natural al 100%.

LEER MÁS

¿Cómo saber que el Escozul® que recibí es el original?

En este artículo brindaremos más información sobre este tema y cómo saber que el tratamiento LifEscozul® del Grupo LifEscozul® es seguro, eficaz, y que sí contiene Veneno del Escorpión Azul o Alacrán Azul obteniendo el Escozul original.

LEER MÁS

Escozul®: ¿Cuánto cuesta?

¿Cuál es el precio realmente del Escozul® (Veneno del escorpión azul – veneno del alacrán azul)?, El Escozul® es un medicamento que no tiene precio, lo que cuesta son los servicios asociados para obtener el Escozul®

LEER MÁS

HABLE CON NUESTROS ESPECIALISTAS

Tenemos más de 500 resultados, 28 artículos científicos publicados,
y 4 universidades involucradas en parte del Proyecto.

WHATSAPP

FORMULARIO

LLAMADA

Números de contacto