“La sangre mete miedo”, suele ser una frase popular que hace honor a la experiencia humana adquirida desde hace muchos años en la conformación de los refranes. Cuando aparece sangre no se puede menospreciar, amerita atención sanitaria.
Pero antes de entrar en “la boca del lobo” veamos cuándo hay y cuándo no hay sangre en la orina.
Hay sangre cuando la orina es de color rosado, rojo o marrón en el caso de que las cantidades sean suficiente para colorearla, o también puede encontrarse cuando aparece en un examen de laboratorio en el que se mira la orina con microscopio y se presenta en muy pequeñas concentraciones que no pinta pero sí está ahí.
A la sangre en orina se le llama en términos médicos «hematuria» y esta puede ser macroscópica cuando se ve a simple vista y microscópica cuando se observa, como su nombre lo indica, sólo a través del microscopio.
Una información valiosa es que nunca debe aparecer sangre en la orina.
Ahora, hablemos de cuándo no hay sangre en la orina. Esto sucede cuando la orina tiene igual color, rosado, rojo o marrón pero se debe a alimentos como la remolacha, también conocida como betabel, y algunas veces a colorantes alimentarios o a fármacos, como fenazopiridina, cáscara sagrada, difenilhidantoína, metildopa, rifampicina, fenacetina, fenotiazinas y senna.
Tenga en cuenta que su orina puede ser aparentemente de color normal y tener sangre, y también puede estar pintada de variantes de color rojo y no ser por sangre. Por tanto, ante cualquier cambio de color de su orina, hay necesidad de ir al doctor.
Una buena noticia es que “el lobo no es tan fiero como lo pintan”. Hablemos de las causas de la hematuria:
- Tener sangre en la orina no significa que siempre sea a causa de sus riñones.
- La sangre puede venir de cualquier parte del sistema urinario, riñones, uréteres (que es en términos no médicos es la manguera que sale desde los riñones y que lleva la orina hasta afuera), la vejiga (que es la bolsa donde se acumula la orina que van formando los riñones) o la uretra, que es finalmente el lugar por donde sale la orina de nuestro cuerpo.
- En el caso de las mujeres, es frecuente que la hematuria se confunda con sangrado vaginal, dada la cercanía de la uretra y la vagina. Por eso no tendría mucho valor que durante la menstruación se alarme si aparece orina coloreada por sangre.
- En el caso de los hombres, la próstata no se puede olvidar en la búsqueda del lugar responsable de la sangre en la orina.
- Las causas más frecuentes pueden ser infección en la vejiga (cistitis), infección en la próstata (prostatitis), cálculos o piedras en el tractus urinario y defectos de nacimiento de cualquiera de las partes del sistema urinario ya mencionado.
- Entre las causas menos frecuentes se encuentran diferentes tipos de enfermedades malignas, puede ser Cáncer de Riñón, Cáncer de Próstata o Cáncer de Vejiga. Otra razón es el aumento de volumen no canceroso de la próstata, pequeños trastornos del funcionamiento del riñón, quistes renales o estrechamientos por cicatrices de los uréteres.
- Las causas tienen una relación con los años de vida. Sospechar cáncer en mayores de 50 años o jóvenes con hábitos de tabaquismo, antecedentes familiares o exposición a sustancias químicas. Los trastornos del funcionamiento del riñón pueden aparecer a cualquier edad, y se debe tener presente la posibilidad de que personas con enfermedades como lupus eritematoso sistémico, vasculitis o diabetes mellitus, tengan con mayor frecuencia sangre microscópica en su orina.
- Los traumatismos graves, como una caída o un accidente de tráfico, pueden producir una lesión en los riñones o en la vejiga y causar sangrado.
- Schistosoma haematobium, un gusano parásito que causa esquistosomiasis en África y, en menor medida, en la India y en zonas de Oriente Medio, puede invadir el tracto urinario y ser causa de la presencia de sangre en la orina. Se considera esta posibilidad (la esquistosomiasis) sólo si el paciente ha pasado algún tiempo en áreas donde se encuentra el gusano.
- La tuberculosis también puede ocasionar la presencia de sangre en la orina.
Siendo así, las causas de sangre en orina son diversas, y las más frecuentes no son malignas.
Sin embargo, debe tener muy presente que sólo después de una atención médica se podrá tener seguridad de por qué se presenta hematuria.
El lobo no es tan fiero, pero no deja de ser lobo. Hay que estar alertas.
Si este artículo le ha resultado útil, compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas.
Referencias:
Manual MSD: Sangre en la orina. Mayo 2021.
Ingelfinger, M.D: Hematuria in adults. N Engl J Med 2021; 385:153-163. DOI: 10.1056/NEJMra1604481.