Pudiéramos decir que lo dañino del tabaco es voz populi, que significa “lo que es conocido y repetido por todos”.
Sin embargo se sigue fumando y cada vez más. Muchos fumadores dicen que no les pasará nada y además que no pueden dejarlo. Otros, cuando se enferman lo dejan y también se encuentran los que no lo dejarán nunca.
Ahora, ¿qué hay de cierto en las consecuencias negativas del tabaquismo?
Aquí le dejo informaciones valiosas y le propongo que usted las considere, encuentre la respuesta a la pregunta anterior y tome sus decisiones:
- La Organización Mundial de la Salud define al tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona con recaídas. La nicotina es la sustancia responsable de la adicción, actuando a nivel del sistema nervioso central.
- El tabaquismo es considerado un factor de riesgo. El término factor de riesgo podemos definirlo como aquella característica que se asocia con una mayor probabilidad de padecer una determinada enfermedad.
- A medida que una persona tenga más factores de riesgo para una afección, mayor será la probabilidad de que se enferme.
- Múltiples estudios científicos han demostrado claramente que el consumo de cigarrillos aumenta el riesgo de padecer Cáncer de Pulmón, enfermedad vascular periférica, infarto de miocardio y muerte súbita. Dicho riesgo guarda relación con el número de cigarrillos consumidos, la precocidad del hábito y el tipo de tabaco.
Entre los factores de riesgo según estilo de vida para Cáncer de Cuello Uterino resalta el consumo de tabaco o cigarrillo. Las mujeres que fuman tienen 6,538 veces más la probabilidad de desarrollar Cáncer de Cérvix que las mujeres que no fuman.
- Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los 5 principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer en el mundo.
- El tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen. Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
- El tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco. Fumar cigarrillos es la forma de consumir tabaco más extendida en todo el mundo.
- Otros productos de tabaco son: el tabaco para pipa de agua o narguile, diferentes productos de tabaco sin humo, cigarros, puritos, tabaco de liar, tabaco picado, bidis y kreteks.
- Consumir tabaco para pipa de agua o narguile es igual de perjudicial para la salud que consumirlo en forma de cigarrillos, con frecuencia los consumidores de tabaco para narguile no conocen bien los peligros de esta modalidad.
- El tabaco sin humo es sumamente adictivo y perjudicial para la salud. Contiene muchas toxinas cancerígenas y su consumo incrementa el riesgo de cánceres de cabeza, cuello, garganta, esófago y cavidad bucal (como cáncer de boca, lengua, labios y encías), así como de varias enfermedades dentales.
- Las investigaciones durante los últimos 50 años han demostrado la relación causal entre tabaquismo con diferentes cánceres y enfermedades crónicas. No obstante, actualmente 1 de cada 4 hombres en el mundo fuma y la mayoría vive en países en desarrollo.
El consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, como, por ejemplo:
- Vejiga.
- Sangre (leucemia mieloide aguda).
- Cuello uterino.
- Colon y recto.
- Esófago.
- Riñón y pelvis renal.
- Hígado.
- Pulmones, bronquios y tráquea.
- Boca y garganta.
- Páncreas.
- Estómago.
- Laringe.
Si su decisión es dejar de fumar lo más recomendable es que siga estos 3 pasos: decisión, identificar y planear, y actuar.
Paso 1 Decisión: escriba su meta, las razones para dejar de fumar y fije una fecha.
Paso 2 Identificar y Planear: identifique los momentos en los que es más propenso a fumar y planee qué hacer diferente en estos momentos, como por ejemplo ejercicio, masticar chicle, escribir, dibujar, llamar por teléfono, entre otros.
Paso 3 Actúe: deshágase de todos los cigarrillos y limpie todo lo que huela a humo, busque apoyo en un grupo de apoyo, con familiares o con amigos. Prepárese para los síntomas de abstinencia y tranquilícese, estos síntomas van a ceder.
Si este artículo le ha resultado útil, compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas.
Referencias:
Ramos Gordill A. Lo que aproxima a la enfermedad: los factores de riesgo.
Bacca Campillo HD. ¿Tentado a fumar?
Saldaña Mestanza E; Silva Guevara, JE. Factores de riesgo asociados a cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital II – 2 Tarapoto, periodo 2013 – 2017.
Roco Ángela, Cerda Berta, Cayún Juan Pablo, Lavanderos Alejandra, Rubilar Juan Carlos, Cerro Roberto et al. Farmacogenética, tabaco, alcohol y su efecto sobre el riesgo de desarrollar cáncer. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2018 Ago [citado 2021 Nov 29] ; 89( 4 ): 432-440.
Organización Mundial de la Salud: Tabaco.