Diez factores de riesgo que debes conocer sobre el Cáncer de mama

Diez factores de riesgo que debes conocer sobre el Cáncer de mama

La información es poder, y en este caso sirve para tomar decisiones a tiempo, muy a tiempo antes de complicarnos la vida.

La mama es un órgano preciado de la mujer, símbolo de la sexualidad y de la hermosura femenina, y en especial los senos constituyen la estrella en el vínculo maternal con nuestros bebés. Lactar es un lenguaje universal que establece un afecto entrañable entre madre e hijo para siempre.

Con estas razones sobran motivos para tener claro el cuidado que conscientemente debemos tener. Pero hay otra causa de mucho valor y es que en la mama se desarrolla el cáncer más diagnosticado en la mujer a nivel mundial. Lo que claramente significa que hay que estar muy alerta.

10-factores-de-riesgo-sobre-Cancer-de-Mama-lactancia-vida-y-salud

Se nombra factor de riesgo a aquellas condiciones existentes que hacen más probable que una persona contraiga la enfermedad.

Hay 2 tipos de factores, aquellos que se pueden modificar y aquellos que se mantienen hagamos lo que hagamos.

Sin embargo, y aquí una información valiosa, “siempre se puede hacer algo”. Los que son cambiables se pueden eliminar, y los no transformables se pueden vigilar para detectar cualquier signo de afección maligna.

Los factores transformables son los que tienen que ver con la forma que elegimos para vivir y son los siguientes:

1.) Hábito de fumar: se ha visto mayor probabilidad de desarrollar Cáncer de Mama tanto en las mujeres que consumen cigarros de forma activa como las que han sufrido exposición intensa de manera pasiva. El humo contiene 470 químicos, de los cuales al menos 43 son reconocidos como carcinógenos. Es difícil dejarlo, pero no es imposible. 

2.) Obesidad: el aumento de peso, sobre todo después de la menopausia, puede ser perjudicial para la mama, así como un exceso de grasa en el abdomen y la cintura. 

10-factores-de-riesgo-sobre-Cancer-de-Mama-obesidad-vida-y-salud

3.) Bebidas con alcohol: la ingesta de alcohol aumenta el riesgo, sobre todo, en mujeres antes de la menopausia y que beben más de 3 copas al día.

4.) Vida sedentaria: no hacer ejercicios, no caminar o no hacer otras acciones que movilicen el organismo.

5.) Tomar hormonas: aquí específicamente algunas tabletas anticonceptivas y los preparados hormonales que incluyen tanto estrógenos como progesterona, los cuales, en algunos casos, se toman durante la menopausia. 

6.) Embarazo: no tener embarazos o quedar embarazada por primera vez después de los treinta años así como no amamantar, puede aumentar el riesgo de Cáncer de Mama.

Los factores que no se pueden transformar son aquellos que tienen que ver con la genética, es decir que ya venimos con ellos o con la estructura del cuerpo. Se relacionan a continuación:

7.) Edad: el riesgo de Cáncer de Mama aumenta con los años, la mayoría de los cánceres de mama se diagnostican después de los 50 años de edad.

8.) Mutaciones genéticas: cambios (mutaciones) heredados en ciertos genes, tales como en el BRCA1 y el BRCA2. Las mujeres que han heredado estos cambios genéticos tienen mayor riesgo de presentar Cáncer de Mama y Cáncer de Ovario.

10-factores-de-riesgo-sobre-Cancer-de-Mama-mutacion-genetica-vida-y-salud

9.) Antecedentes personales de Cáncer de Mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas: los antecedentes de enfermedades benignas de la mama, como la mastopatía fibroquística, las lesiones proliferativas no atípicas y la hiperplasia atípica, son lesiones histológicas precursoras en las que se ha demostrado relación con riesgo aumentado de desarrollo posterior de Cáncer de Mama.

10.) Antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovario: el riesgo de una mujer de tener Cáncer de Mama es mayor si su madre, una hermana o una hija (parientes de primer grado) o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido Cáncer de Mama o Cáncer de Ovario. Tener un pariente de primer grado de sexo masculino con Cáncer de Mama también inside. 

Le invito a que haga cuenta de si tiene o no estos factores. A mayor número de riesgos, mayor es la probabilidad del desarrollo de la enfermedad.

Para su plan de acción le sugiero que tenga en cuenta que existen factores protectores. Se ha demostrado que la práctica de ejercicio habitual protege del Cáncer de Mama. Las mujeres atléticas tienen la mitad del riesgo de esta enfermedad maligna que las mujeres sedentarias. Por otra parte, se conceden estos beneficios a la práctica de la lactancia materna.

Conocer sobre lo que puede poner en riesgo su vida, decidir y hacer por su salud son herramientas por su bienestar y el de la familia.

Si este artículo le ha resultado útil, compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas. 

Referencias:

Osorio Bazar Niurka, Bello Hernández Claudia, Vega Bazar Lianet. Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Rev Cubana Med Gen Integr  [Internet]. 2020  Jun [citado  2022  Ene  24];  36 (2): e1147. Epub 01-Jul-2020.

Centro para el control y la prevención de enfermedades: ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? 

HABLE CON LOS EXPERTOS



Debe ingresar un nombre válido


Debe ingresar un correo válido


Debe coincidir con el correo


Debe seleccionar un país


Debe ingresar un numero válido


Debe ingresar una pequeña descripción

¿Cómo se obtiene el Escozul®?

FORMULACIÓN ÚNICA

Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.

Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.

¿Cuánto cuesta el Escozul®?

Para conocer los costos de la obtención del Escozul® en su país, puede usar nuestra calculadora de costos del Grupo LifEscozul®.

Blog

Noticias Escozul®

¿QUÉ ES ESCOZUL®?

El Escozul®, también conocido como veneno del escorpión azul o alacrán azul, debe su nombre a la contracción de las palabras escorpión y azul, Escozul® es un producto natural al 100%.

LEER MÁS

¿Cómo saber que el Escozul® que recibí es el original?

En este artículo brindaremos más información sobre este tema y cómo saber que el tratamiento LifEscozul® del Grupo LifEscozul® es seguro, eficaz, y que sí contiene Veneno del Escorpión Azul o Alacrán Azul obteniendo el Escozul original.

LEER MÁS

Escozul®: ¿Cuánto cuesta?

¿Cuál es el precio realmente del Escozul® (Veneno del escorpión azul – veneno del alacrán azul)?, El Escozul® es un medicamento que no tiene precio, lo que cuesta son los servicios asociados para obtener el Escozul®

LEER MÁS

HABLE CON NUESTROS ESPECIALISTAS

Tenemos más de 500 resultados, 28 artículos científicos publicados,
y 4 universidades involucradas en parte del Proyecto.

WHATSAPP

FORMULARIO

LLAMADA

Números de contacto