El peso del cuerpo es una señal esencial tanto de la buena como de la mala salud.
Cuando un familiar o un amigo tiene la enfermedad maligna sabemos que su imagen puede cambiar y adelgazar. En otros casos, como en el Cáncer de Mama, los tratamientos pueden hacer que el paciente aumente de peso.
El peso correcto es el que va con la talla. Es válido tener un peso saludable que se obtenga con alimentos que nutran y ayuden al buen funcionamiento celular.
Si por mantener el peso come dulces y pan en exceso, el resultado será negativo para la salud.
A continuación mencionaré varias ayudas para contrarrestar la pérdida de peso por cáncer:
- Entender la situación, el enfermo enfermo está, por lo tanto frases como “tienes que poner de tu parte y comer”, u otras que se dicen cuando la persona no quiere alimentarse, no es lo que mejor funciona ante un individuo que realmente está literalmente sufriendo y no le pasa la comida porque se le fue el deseo.
- Las personas que se encargan de preparar los alimentos deben informarse sobre los gustos del paciente y procurar una presentación agradable y simpática de los alimentos. Hay que hacer del momento de alimentarse un tiempo especial, utilizar métodos de cocción beneficiosos y disminuir lo frito y procesado.
- La consistencia de los alimentos debe estar en correspondencia con el tipo de tratamiento que el enfermo esté recibiendo y lo que sienta. Por ejemplo, puede existir dificultad para tragar, en este caso la consistencia como la gelatina ayuda. Debe solicitar información al doctor sobre qué debe y qué no debe ingerir.
- Valore la alimentación con frutas, verduras y cereales integrales pero en distintas formas de presentación. Si no puede comer en trozos se puede preparar en licuados, papillas, purés. En fin, formas asequibles a las posibilidades de tragar que tenga el paciente.
- Limite el azúcar y la harina refinada, ya que no son una opción saludable para mantener el peso. El azúcar es el combustible del funcionamiento de la célula maligna.
- El agua es su aliada, por eso debe consumirla en las cantidades recomendadas según su peso. El agua le ayudará al buen funcionamiento del organismo.
- Controle su peso a la misma hora todos los días y escríbalo para tener un récord de su comportamiento para enseñárselo al doctor, esto le va a ayudar para la toma de decisiones de los próximos pasos.
- No se faje con el peso y hágalo con la buena nutrición, la relación que existe entre el estado nutricional, la progresión y el pronóstico del cáncer se basa en que se ha observado que las personas bien nutridas tienen mejor pronóstico y calidad de vida.
- Los tratamientos convencionales anticáncer pueden producir déficit de micronutrientes, de allí la importancia de la terapia nutricional y la ingestión de alimentos que contengan vitaminas y minerales, en especial la vitamina C, la E, la D, el calcio y zinc.
- Las horas de sueño serán reparadoras para el paciente. Tenga en cuenta las condiciones de la habitación para poder obtener este resultado.
- Las náuseas, vómitos y diarreas suceden con determinada frecuencia. El uso de medicamentos que ayuden a su control es excelente para evitar una pérdida de peso sobreañadida.
- Cuando comience la quimioterapia pregúntele a su doctor por los medicamentos para aliviar estas situaciones.
- El paciente debe alimentarse despacio y sin apuros. Si come poco trate de prepararle fórmulas concentradas de poca cantidad pero que incluyan proteína, vegetales y una cucharada de aceite de oliva, coco o aguacate, para garantizar el buen tránsito intestinal.
- Hay que preservar el músculo, es decir la masa muscular, por eso son importantes los buenos nutrientes.
- Si la disminución de peso es superior al 5% del peso usual en los últimos 6 meses, solicite la ayuda de un nutricionista y de su médico de cabecera para el reajuste del plan de acción y evitar complicaciones.
- Tratar y aliviar el dolor, el estreñimiento y otras molestias causadas por la enfermedad contribuyen a mejorar las condiciones para el mejor proceso de alimentación del paciente.
- Aun cuando los nutrientes sean correctos el paciente puede perder peso, por eso se necesita constancia para lidiar con la alimentación.
- Mientras mejor se conozca la condición del paciente, mejor podrá alimentarse.
Si este artículo le ha resultado útil compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas.
Referencias:
Cancer.net: Aumento de peso.
Oncolink: Caquexia en el paciente con cancer.
Instituto Nacional del Cáncer: Se busca resolver el enigma de la caquexia en el cáncer.