Grupo LifEscozul®

Cáncer de Útero y Cervix

Cáncer de Útero y Cervix

Cáncer de Útero y Cervix

Cuando el cáncer aparece primero en el útero se denomina cáncer de útero, es más frecuente después de la menopausia y se considera el más común de los órganos reproductores femeninos. Las opciones de tratamiento convencional son la cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal y las perspectivas de supervivencia son buenas cuando es detectado a tiempo.

Por otra parte, el cáncer de cuello del útero o cérvix fue en el pasado una de las causas más comunes de muerte por cáncer en las mujeres, hasta que con la detección temprana a través del test de Papanicolaou ha conseguido reducir la mortalidad en más del 50%. Este cáncer es más frecuente en mujeres de edad media, y la principal causa reconocida es la incidencia del virus de papiloma humano. Las tasas de supervivencia para el cáncer de cérvix superan el 90% cuando se detecta en estadios tempranos.

Las opciones de tratamiento que ofrece la medicina convencional van desde la cirugía, la radioterapia, braquiterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida sobre genes y proteínas específicas del cáncer. Las opciones de tratamiento y efectividad para pacientes con un cáncer avanzado están destinadas más que nada a mantener la enfermedad controlada el mayor tiempo posible y a aliviar los síntomas.

El Escozul® puede ser administrado en conjunto con cualquier tratamiento convencional. Con el Escozul® se busca trabajar no solo sobre el cáncer sino también sobre la calidad de vida del paciente. Sus efectos analgésico y anti-inflamatorio ayudan a mejorar la calidad de vida en alrededor del 65 a 75% de los pacientes tratados. A través de su efecto antitumoral se espera, dependiendo del estadio, uno de los siguientes resultados: poder disminuir la velocidad de avance de la enfermedad, detener el crecimiento tumoral, disminuir el tamaño de lesiones o eliminar lesiones tumorales.

Es importante señalar que el Escozul® no se considera una cura para el cáncer, es un medicamento natural que convierte esta enfermedad mortal en una crónica controlada ofreciendo además calidad de vida.

"Es importante señalar que el Escozul® no se considera una cura para el cáncer, es un medicamento natural que convierte esta enfermedad mortal en una crónica controlada ofreciendo además calidad de vida."


Resultados en distintos casos

Recurrencia de Cáncer de Cérvico Uterino Paciente: Emma Edad: 84 años País: México

Resultados de tratamiento con Escozul® en paciente con cáncer cérvico uterino avanzado

Resultados de tratamiento con Escozul® en paciente con cáncer cérvico uterino avanzado

Tratamientos con Escozul®:

Comenzó con Escozul® a finales de junio de 2014, con una dosis y concentración acorde al tipo de cáncer, grado de avance y estado general de la paciente. El objetivo principal era lograr la estabilización de la paciente, mejorando su calidad de vida y tiempo de sobrevida. El Escozul® es un producto natural que tiene la capacidad de eliminar las células tumorales sin que esto signifique que es un cura para el cáncer. Su capacidad de inhibir el crecimiento celular maligno permite usarlo como un controlador de la enfermedad y el enfoque de trabajo se realiza buscando que el paciente pueda convivir con su enfermedad con la menor afectación posible a su rutina diaria.

Resumen de caso:

Resultados de tratamiento con Escozul® en paciente con cáncer cervico uterino avanzado

Diagnóstico Inicial:

Síntomas:

– Depresión – Falta de apetito – Dolor por neuropatía periférica – Secreción vaginal verdosa y con mal olor

Tratamientos recibidos:

Comenzó el tratamiento con Escozul® a finales de septiembre de 2014, con una dosis alta de acuerdo a su condición y posibilidades de tratamiento. No está recibiendo ni quimio ni radioterapia. La condición de los riñones hace la quimioterapia muy riesgosa; no se recomienda nueva aplicación de radioterapia por los cambios ocurridos posterior a su aplicación la primera vez. Debido a la extensión de la enfermedad tampoco es candidata a cirugía. El Escozul® tiene la capacidad de matar a las células cancerígenas sin afectar a las células sanas, lo que conduce al control del crecimiento tumoral e incluso a la reducción de los tumores, además de ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente. Cuando la enfermedad está muy avanzada se espera poder ayudar a enlentecer o detener su avance y con esto aumentar la esperanza de vida del paciente.

Evolución del caso:

A un mes de tratamiento la secreción vaginal era más clara y con menos olor. Disminuyó el dolor en las piernas causado por la neuropatía. En examen realizado en diciembre de 2014 se indicó que la afectación a la vejiga era de índole inflamatoria y no tumoral.

Resultados Actuales:

En Febrero en cuanto a síntomas se refiere que la secreción vaginal ha disminuido mucho, lo mismo su olor desagradable, ha aumentado el apetito, y han mejorado otras afecciones cutáneas. Los signos de depresión han disminuido. La tumoración a nivel de vejiga que se observaba en los análisis iniciales se presenta ahora como un proceso inflamatorio.  

Cáncer de Útero Paciente: Elsa Edad: 71 años País: Chile

Cáncer de útero en regresión después de 7 meses en tratamiento con Escozul®

Cáncer de útero en regresión después de 7 meses en tratamiento con Escozul®

Resumen de caso:

Cáncer de útero en regresión después de 7 meses en tratamiento con Escozul®.

Diagnóstico Inicial:

Cáncer de útero estadio III, inoperable, con metástasis en pulmones, hígado y en peritoneo.

Estado del paciente antes de comenzar el tratamiento:

1. Dolor en región de la pelvis 2. Pérdida de apetito 3. Pérdida de peso

Tratamientos con Escozul®:

Comenzó con Escozul® a finales de junio de 2014, con una dosis y concentración acorde al tipo de cáncer, grado de avance y estado general de la paciente. El objetivo principal era lograr la estabilización de la paciente, mejorando su calidad de vida y tiempo de sobrevida. El Escozul® es un producto natural que tiene la capacidad de eliminar las células tumorales sin que esto signifique que es un cura para el cáncer. Su capacidad de inhibir el crecimiento celular maligno permite usarlo como un controlador de la enfermedad y el enfoque de trabajo se realiza buscando que el paciente pueda convivir con su enfermedad con la menor afectación posible a su rutina diaria.

Tratamientos recibidos:

Comenzó con Escozul® en junio de 2014, con dosis prescrita de acuerdo a tipo de cáncer y avance de la enfermedad, además de la sintomatología de la paciente. Un mes después comenzó la aplicación de quimioterapia paliativa. El Escozul® tiene la capacidad de matar a las células cancerígenas sin afectar a las células sanas, lo que conduce al control del crecimiento tumoral e incluso a la reducción de los tumores, además de ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente. En casos de cáncer de páncreas tenemos buenos resultados en alrededor del 80% de los pacientes tratados, entendiéndose por buenos resultados ralentizar la enfermedad, detener su crecimiento o reducir o eliminar tumores.

Evolución del caso:

En octubre de 2014, en TAC contrastado de tórax, abdomen y pelvis, las lesiones hígado, pulmones y útero estaban estables y ya había regresión de las lesiones peritoneales, a pesar de la quimio la paciente había recuperado apetito y peso.

Resultados Actuales:

En enero de 2015, el resultado de TAC de tórax, abdomen y pelvis reporta lo siguiente: – Presencia de nódulos pulmonares metastásicos, en menor número que examen anterior – No se observan lesiones en hígado – No se observan lesiones en peritoneo – No se observan alteraciones en el útero – Ha recuperado 10 kilogramos de peso – No presenta dolor El cáncer de útero es uno de los que mejores resultados tiene al tratamiento con Escozul®, en este caso se ha conseguido en conjunto con la quimioterapia, eliminar no solo el tumor primario en útero, sino también las lesiones secundarias en útero y peritoneo. Todavía quedan nódulos en pulmón, pero esto sin dudas, representa una mejora considerable en el estado de salud de la paciente y en su pronóstico y calidad de vida. Actualmente la paciente continúa con Escozul®, buscando combatir las lesiones que aún quedan en los pulmones.

Tumoración vaginal Paciente: Magdalena Edad: 86 años País: México

Paciente diagnosticada con una tumoración vaginal en tratamiento solo con Escozul®, supera su expectativa de vida y consigue reducir tumor

Paciente diagnosticada con una tumoración vaginal en tratamiento solo con Escozul®, supera su expectativa de vida y consigue reducir tumor

Resumen de caso:

Paciente diagnosticada con una tumoración vaginal en tratamiento solo con Escozul®, supera su expectativa de vida y consigue reducir tumor.

Diagnóstico Inicial:

En mayo de 2014, se le detecta tumoración vaginal que desplaza el piso vesical (carcinoma epidermoide no queratinizante metastásico en ganglio inguinal derecho, Ca células transicionales de vejiga avanzado), obstrucción de vías urinarias. Los médicos dieron un pronóstico de 3 meses de vida en Agosto de 2014.

Estado del paciente antes de comenzar el tratamiento:

– Dolor intenso – No se puede levantar

Tratamientos con Escozul®:

Comenzó con Escozul® a finales de junio de 2014, con una dosis y concentración acorde al tipo de cáncer, grado de avance y estado general de la paciente. El objetivo principal era lograr la estabilización de la paciente, mejorando su calidad de vida y tiempo de sobrevida. El Escozul® es un producto natural que tiene la capacidad de eliminar las células tumorales sin que esto signifique que es un cura para el cáncer. Su capacidad de inhibir el crecimiento celular maligno permite usarlo como un controlador de la enfermedad y el enfoque de trabajo se realiza buscando que el paciente pueda convivir con su enfermedad con la menor afectación posible a su rutina diaria.

Evolución del caso:

Luego de las dos primeras semanas de tratamiento, la paciente comenzó a mejorar su ánimo y aumentar su apetito de forma notable, refiriendo solo ardor al orinar que es frecuente en la afectación de la paciente. En julio de 2014 se realiza un nuevo control donde nos refieren que la paciente está bien, con más energía y mucho más animada. Para septiembre se mantiene su mejora, la paciente ya no siente dolor, está animada, come bien, camina y realiza las actividades cotidianas en el hogar. La paciente continua con buena calidad de vida, y en ultrasonido se muestra reducción del tumor. Se le ha aumentado la dosis nuevamente en función de mantener y mejorar los resultados obtenidos. Se ha conseguido en 9 meses de tratamiento no solo estabilizar la enfermedad, sino disminuir el tamaño del tumor, mejorar calidad de vida y mantener a la paciente de buen ánimo, con energía y haciendo sus actividades cotidianas. Es importante recalcar que la paciente solo se ha tratado con Escozul® sin la interferencia de otros tratamientos médicos. Esto no significa que el Escozul® sea una cura para el cáncer sino una alternativa capaz de brindar un control sobre la enfermedad y su contención. Es necesario señalar que la información brindada en este caso está disponible para consultar.

Cáncer cérvicouterino invasivo metastásico. Paciente: Irma Edad: 66 años

Paciente con antecedentes de cáncer cérvicouterino invasivo operado, con metástasis a pulmón, hígado y ganglios en múltiples localizaciones.

Paciente con antecedentes de cáncer cérvicouterino invasivo operado, con metástasis a pulmón, hígado y ganglios en múltiples localizaciones. Irma es una paciente de 66 años, operada en 2010 de un cáncer de cervix invasivo. Llegó a nosotros en marzo de 2016, con múltiples metástasis, buscando otras opciones de tratamiento para mejorar sus perspectivas de resultados y sobrevida. Después de un año de tratamiento ha conseguido eliminar la enfermedad.

Resumen de caso:

El caso que compartimos hoy se trata de una paciente de 66 años que llegó a nosotros en marzo de 2016, con un diagnóstico de cáncer de cerviz operado, con lesiones tumorales secundarias en pulmón, hígado y en ganglios cervicales, torácicos y abdominales. Cuando recibimos la documentación médica pudimos constatar que se trataba de un cáncer primario de cervix (específicamente un carcinoma epidermoide), que después de 6 años de operado había hecho metástasis a hígado, pulmón y ganglios en múltiples localizaciones cervicales, torácicas y abdominales. El estado de la paciente de acuerdo a lo referido por sus médicos tratantes era de rápido deterioro físico, con una perspectiva de evolución pobre. En cuanto a síntomas, nos informó que presentaba dolor abdominal que dificultaba alimentación y descanso, inflamación abdominal, pérdida de apetito, problemas digestivos, y se encontraba deprimida. Una vez analizado el caso por nuestros especialistas le informamos a la paciente y sus familiares sobre qué podían esperar con Escozul® y las posibilidades de alcanzar buenos resultados, explicando el caso ante la perspectiva de una enfermedad agresiva. Cada dosis de Escozul® es personalizada, específica al tipo de tumor y agresividad del mismo. Estas dosis pueden cambiar en el tiempo de acuerdo a los resultados que se vayan observando en el paciente. Para esto es necesaria una comunicación efectiva entre el paciente y nuestro equipo médico para permitirnos hacer las recomendaciones oportunas sobre diferentes aspectos. Si el paciente o los familiares no mantienen una comunicación fluida con nosotros entonces los resultados con Escozul® no serán los esperados. Irma comenzó el tratamiento con Escozul® a principios de abril de 2016. Se encontraba en quimioterapia.

Evolución, Seguimiento y Resultados actuales:

Desde los primeros estudios que recibimos de Irma, los resultados fueron muy positivos con una regresión constante de la enfermedad, que se evidenció en cada nueva tomografía. En cuanto a los síntomas, para octubre de 2016, a 6 meses de tratamiento, y a pesar de la quimioterapia, los familiares de Irma nos refirieron que ella estaba en excelentes condiciones fisicas, sin síntomas aparentes de la enfermedad, y llevando una vida normal. En la tomografía de noviembre de 2016, ya no se apreciaban lesiones en hígado y continuaba la regresión de los nódulos pulmonares y el compromiso ganglionar. El último TAC de abril de 2017, a un año de comenzado el tratamiento con Escozul®, muestra una regresión total de la enfermedad. Los resultados obtenidos en el caso de Irma, con el uso conjunto de Escozul® y quimioterapia, han sido muy buenos, pues se ha conseguido eliminar la enfermedad dándole a Irma una mejor expectativa de sobrevida y mejor calidad de vida, pues también se ha conseguido regresión total de los síntomas. Continuamos el tratamiento con Escozul® con la intención de mantener los resultados obtenidos y que Irma pueda disfrutar de muchos años más de vida junto a su familia. Como siempre decimos, es importante señalar que no es posible generalizar ningún resultado con Escozul® para evitar crear falsas expectativas en las personas, el Escozul® no hace milagros. Solo el trabajo en conjunto y la comunicación constante permiten mantener las dosis de Escozul® personalizadas y funcionales contra los tumores. También es importante decir que toda la información médica del caso está disponible para ser consultada, así como el contacto con la contraparte médica tanto del oncólogo que atendió el caso como de nuestros especialistas. Creemos en la transparencia en el trato con nuestros pacientes y el derecho a formarse una opinión basada en la información y el análisis. Si Ud. desea ser atendido bajo el Protocolo con Escozul® debe saber lo siguiente: el Escozul® es un producto que aún estamos investigando, incluso en lo referente a sus otras propiedades como analgésica y antiinflamatoria, por tanto no es un producto comercial, o sea no se puede vender. Cada caso que desee ingresar en nuestro protocolo debe ser evaluado y aprobado pues el Escozul® no es efectivo en todos los tipos de tumores. Una vez aprobado, el paciente y sus familiares deben comprometerse a mantener un contacto fluido con nuestro equipo médico. Para ingresar al protocolo debe enviarnos un correo a: servicios@lifescozulcuba.com indicando la edad del paciente, el tipo de cáncer y el estado físico y emocional del paciente. Este es el primer paso, y un especialista se hará cargo del caso. Nuestro tiempo de respuesta es de una hora o dos pues cada caso se responde de manera personal no automática. La idea es que la comunicación que establezcamos siempre esté regida por un trato profesional y humano. Elaborado por el Grupo LifEscozul® Mayo/2017

Cáncer de útero metastásico avanzado. Paciente: Olivia Edad: 47 años

Paciente con antecedentes de cáncer de útero operado, con metástasis en múltiples localizaciones abomino pélvicas

Paciente con antecedentes de cáncer de útero operado, con metástasis en múltiples localizaciones abomino pélvicas Olivia es una paciente joven, de 47 años, operada en 2009 de un cáncer de útero. Llegó a nosotros en marzo de 2016, después de varias recaídas de la enfermedad, en un estadio muy avanzado, con metástasis en múltiples localizaciones. Después de un año de tratamiento, se encuentra estable.

Resumen de caso:

El caso que compartimos hoy se trata de una paciente de 47 años que llegó a nosotros a finales de marzo de 2016, con un diagnóstico de cáncer de útero operado hacía 7 años, con una primera recaída ganglionar en 2014. En el momento que nos contactó, presentaba múltiples lesiones tumorales en retroperitoneo, infiltración de numerosos vasos sanguíneos, riñón izquierdo y huesos. Cuando recibimos la documentación médica pudimos constatar que se trataba de un cáncer primario de endometrio (específicamente un adenocarcinoma endometrial moderadamente diferenciado), que después de 7 años de operado había hecho metástasis en peritoneo con compromiso de polo inferior de riñón izq, infiltración de seno renal con arteria y vena renal, tercio proximal de uréter, grasa perirrenal, psoas izquierdo y cuadrado lumbar, con destrucción de cuerpo vertebral L3, infiltración de tejido perivertebral, y envolviendo aorta, vena cava anterior y arterias ilíacas en su origen. En cuanto a síntomas, nos informó que presentaba dolor lumbar, en pierna izquierda e ingle lado izquierdo y dificultad para dormir. Una vez analizado el caso por nuestros especialistas le informamos a la paciente sobre qué podían esperar con Escozul® y las posibilidades de alcanzar buenos resultados, explicando el caso ante la perspectiva de una enfermedad avanzada. Cada dosis de Escozul® es personalizada, específica al tipo de tumor y agresividad del mismo. Estas dosis pueden cambiar en el tiempo de acuerdo a los resultados que se vayan observando en el paciente. Para esto es necesaria una comunicación efectiva entre el paciente y nuestro equipo médico para permitirnos hacer las recomendaciones oportunas sobre diferentes aspectos. Si el paciente o los familiares no mantienen una comunicación fluida con nosotros entonces los resultados con Escozul® no serán los esperados. Olivia comenzó el tratamiento con Escozul® a principios de abril de 2016. Se encontraba pendiente a comenzar quimioterapia y radioterapia.

Evolución, Seguimiento y Resultados actuales:

Durante el tiempo de tratamiento la condición de Olivia fue mejorando paulatinamente, así como sus análisis de control. Finalmente el último examen recibido con fecha de abril de 2017, a un año de comenzado el tratamiento, revela que las metástasis óseas han desaparecido, no hay afectación en los riñones ni vasos cercanos, y el tumor retroperitoneal permanece estable al igual que la lesión ósea en L3. Los resultados obtenidos en el caso de Olivia, con el uso conjunto de Escozul®, quimioterapia y radioterapia, han sido muy buenos, pues se ha conseguido reducir y controlar la enfermedad dándole a Olivia una mejor expectativa de sobrevida y mejor calidad de vida, a pesar de la situación inicial que era muy poco alentadora. Continuamos el tratamiento con Escozul® con la intención de mantener los resultados obtenidos y que Olivia pueda disfrutar de muchos años más de vida junto a su familia. Como siempre decimos, es importante señalar que no es posible generalizar ningún resultado con Escozul® para evitar crear falsas expectativas en las personas, el Escozul® no hace milagros. Solo el trabajo en conjunto y la comunicación constante permiten mantener las dosis de Escozul® personalizadas y funcionales contra los tumores. También es importante decir que toda la información médica del caso está disponible para ser consultada, así como el contacto con la contraparte médica tanto del oncólogo que atendió el caso como de nuestros especialistas. Creemos en la transparencia en el trato con nuestros pacientes y el derecho a formarse una opinión basada en la información y el análisis. Si Ud. desea ser atendido bajo el Protocolo con Escozul® debe saber lo siguiente: el Escozul® es un producto que aún estamos investigando, incluso en lo referente a sus otras propiedades como analgésica y antiinflamatoria, por tanto no es un producto comercial, o sea no se puede vender. Cada caso que desee ingresar en nuestro protocolo debe ser evaluado y aprobado pues el Escozul® no es efectivo en todos los tipos de tumores. Una vez aprobado, el paciente y sus familiares deben comprometerse a mantener un contacto fluido con nuestro equipo médico. Para ingresar al protocolo debe enviarnos un correo a: servicios@lifescozulcuba.com indicando la edad del paciente, el tipo de cáncer y el estado físico y emocional del paciente. Este es el primer paso, y un especialista se hará cargo del caso. Nuestro tiempo de respuesta es de una hora o dos pues cada caso se responde de manera personal no automática. La idea es que la comunicación que establezcamos siempre esté regida por un trato profesional y humano. Elaborado por el Grupo LifEscozul® Mayo/2017

Últimos resultados LifEscozul®

Resultados de pacientes LifEscozul®

Clara Munita

Clara Munita

Paciente LifEscozul® En tratamiento desde Agosto del 2022.
Amparo Aguirre

Amparo Aguirre

Paciente LifEscozul® En tratamiento desde Octubre del 2020.
Ernesto Pérez

Ernesto Pérez

Paciente LifEscozul® En tratamiento desde Noviembre del 2021.
Jehu Vallejo

Jehu Vallejo

Paciente LifEscozul® En tratamiento desde Agosto del 2020.

Nos puede contactar por WhatsApp
o completando el siguiente Formulario

HABLE CON LOS EXPERTOS



Debe ingresar un nombre válido


Debe ingresar un correo válido


Debe coincidir con el correo


Debe seleccionar un país


Debe ingresar un numero válido


Debe ingresar una pequeña descripción

FORMULACIÓN ÚNICA

Entendemos que es posible que tenga muchas preguntas, para ello asignaremos a un especialista que responderá a cada una de ellas. Estamos aquí para ayudarle a entender qué esperar con este tratamiento.

Una vez completado este formulario uno de nuestros especialistas le responderá a la brevedad posible, en el Grupo LifEscozul® sabemos que el tiempo es vital.

¿Cómo se obtiene el Escozul®?

HABLE CON NUESTROS EXPERTOS

Hable con los expertos. Tenemos más de 500 resultados, 28 artículos científicos publicados,
y 4 universidades involucradas en parte del Proyecto.

WHATSAPP

FORMULARIO

LLAMADA

Números de contacto