Grupo LifEscozul® Biografía
Madre de dos, graduada como Biólogo en la Universidad de La Habana, Cuba. Tiene un nivel medio en Farmacia y una Maestría en “Conservación y Gestión del Medio Natural”, otorgada por la Universidad Internacional de Andalucía, España.
Tiene una alta capacidad del trabajo en equipo y actualmente es la encargada de coordinar los Controles de Calidad del Grupo Médico LifEscozul® en los diferentes laboratorios asociados.
2006 - 2009
Maestría en “Conservación y Gestión Del Medio Natural”, Universidad Internacional de Andalucía. Huelva, España.
2005
Diplomado en “Manejo Ecológico de Ecosistemas Acuáticos”, Universidad de La Habana y Universidad Livre de Bruxelas. Ciudad de La Habana, Cuba.
2004
Licenciada en Biología, Universidad de La Habana, Cuba.
1999
Técnico de Nivel Medio en Farmacia Industrial, Instituto Politécnico de Química Mártires de Girón. Ciudad de La Habana, Cuba.
2007
Oceanografía. Problemática actual. Centro de Investigaciones Pesqueras, La Habana, Cuba.
2005
Análisis estadístico de datos en Ecología. Centro de Investigaciones Marinas, La Habana, Cuba.
2005
Biodiversidad y Ecología. Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba.
2010 - ACTUAL
Coordinadora de Protocolo, Investigadora Especialista en Grupo LifEscozul®.
2008 - 2009
III y IV Reuniones de la Red de la Tierra del Medio. Febrero 2008 y Marzo de 2009. Altamira, Pará, Brasil.
Expedición Rio Iriri 1. Integrante del equipo de investigación que realizó el levantamiento del medio biótico, físico y socioeconómico para subsidiar el proceso de construcción del Plano de Manejo de la Estación Ecológica de la Tierra del Medio. Abril- Mayo 2008. Altamira, Pará, Brasil.
Expedición Reservas Extractivistas (RESEXs) Iriri y Riozinho do Anfrísio. Colaboración con el Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM), la FVPP, el Instituto Socioambiental (ISA), el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (IBAMA) y el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio). Construcción del plan de
utilización de las RESEXs. Julio 2008. Altamira, Pará, Brasil.
Expedición RESEX Río Xingu. Primera reunión después de la creación de la RESEX, para la presentación del Decreto Ley de creación. Colaboración con IPAM, FVPP e ISA. Agosto 2008. Altamira, Pará, Brasil.
Acompañamiento, en calidad de bióloga, al Proyecto Gestión Integrada del paisaje. Transamazónica y Xingu, con visitas a los municipios Anapu, Pacajá, Brasil Novo, Uruará y Placas. Colaboración con la FVPP. Julio – Setiembre 2008. Pará, Brasil.
Prestación de servicios a IPAM en calidad de bióloga, al Proyecto Gestión Ambiental Integrada de pequeñas propiedades rurales de la Amazonia Oriental desarrollado en colaboración con el Centro Nacional de Pesquisas (CNPq), la Universidad Federal de Pará y la FVPP. Elaboración de informe que hizo parte del informe final del proyecto. Setiembre-Octubre 2008. Pará, Brasil.
Coordinadora de campo del levantamiento socioeconómico de las unidades domésticas dentro de las unidades de conservación Parque Nacional Sierra del Pardo y Reserva Extractivista Río Xingu. Setiembre-Diciembre 2008. Proyecto ejecutado por IPAM, en colaboración con WWF-Br, IBAMA Altamira, ICMBio, FVPP, ISA y el Núcleo de estudios de poblaciones de la Universidad de Campinas (NEPO/ UNICAMP). Pará, Brasil.
Curso sobre Zoneamiento Ecológico- económico (ZEE) de la BR 163. Santarém, Pará, Brasil, 8- 12 de Deciembre 2008.
Contrato voluntario con IPAM, setiembre 2008 – setiembre 2009. Consultora contratada por la FVPP en el proyecto “Gestión Integrada del paisaje. Transamazónica y Xingu”. Febrero – Noviembre 2009.
Consultora contratada por el Fondo Brasileño para la Biodiversidad (FUNBIO) para la Elaboración del Plan de Manejo participativo – Fase I – de la Reserva Extractivista Río Xingu. Mayo – Octubre 2009.
2004 - 2007
IDO– Instituto de Oceanología. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.
– Responsable de la tarea técnica “Evaluación de arrecifes” del proyecto “Bases Oceanográficas para el estudio del efecto de los cambios climáticos en la biodiversidad marina de Cuba”. 2006 – 2007.
– Coordinadora del Grupo de Educación Ambiental del Instituto de Oceanología. 2007.
– Secretaria Organizadora del II Simposio Internacional de Ecosistemas Costeros de la VI Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2007.
– Coordinadora del primer curso de sistemática de corales y metodología AGRRA del Instituto de Oceanología.
– Proyecto de prestación de servicios técnicos “Monitoramento de la Zona Costera de Ciudad de la Habana” (MAZCO). 2004-2007.
– Participación del proyecto “Biomonitoramento de los arrecifes de coral entre los ríos Quibú y Baracoa, y búsqueda de nuevos indicadores ambientales potenciales en las comunidades de corales, esponjas y octocorales”.
Jefe por sustitución del Departamento de Bentos, Biología Marina del Instituto de Oceanología (Abril- Septiembre 2007).
– Co-autora de la versión electrónica del libro “Memorias del Instituto de Oceanología”.
– Participación como profesora de la primera edición del Diplomado en Ciencias del Mar del Instituto de Oceanología. (2007).
– Actividades de investigación desarrolladas sobre temas de evaluación de impacto ambiental, manejo de ecosistemas, educación ambiental, caracterización de ecosistemas, estudios de poblaciones y comunidades de fauna marina, evaluación de la calidad ambiental e inventarios de fauna.
2012
Plano de Manejo Participativo Reserva Extrativista Río Xingu.
2010
Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles.
2009
Publicado por Revista de Ciencias Marinas y Costeras. Efectos de un inusual período de alta frecuencia de huracanes sobre e bentos de arrecifes coralinos.
Tesis de maestria: A qualidade da água dentro do contexto socioeconômico e ambiental, em propiedades rurais de Anapu, Polo Proambiente Transamazonica (Pará, Brasil).
2008
Publicado por la Revista Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, volumen 37. / Estructura y composición de las Comunidades de Gorgonias de los arrecifes del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba: conectividad y factores determinantes.
2008
Publicado por la Revista Biología Tropical, volume 56 no. 1. ISSN-0034-7744. / Efectos de un emisario submarino de residuales urbanos sobre comunidades de octocorales (Octocorallia: Alcyonacea) en Cuba.
2007
Publicado por el Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba.
2001 - 2007
III.1. Caso de Estudio No. 1. Condición del bentos de los arrecifes coralinos del este del Golfo de Batabanó, Cuba, en el contexto del cambio climático.
ARCHIVO CIENTÍFICO DEL INSTITUTO DE OCEANOLOGÍA
Estructura y composición de las comunidades de octocorales de María La Gorda, Parque Nacional Marino Guanahacabibes.
Arrecifes artificiales como método de recuperación o rehabilitación de arrecifes de coral.
Evaluación de la calidad del ambiente marino a través del estudio de las comunidades de octocorales en zonas del litoral de Ciudad de La Habana.
Estudio de la posibilidad de exploración factible de Piedra Viva en la Rada del Instituto de Oceanología.
Español – Nativo
Inglés – Avanzado
Portugués – Avanzado