Señales de alarma ante la presencia de cáncer
Medidas de bioseguridad para pacientes con cáncer
¿Sabías que el número de reportes de nuevos casos de pacientes enfermos de cáncer ha disminuido en tiempos de Coronavirus?
Este decrecimiento significa que hay pacientes que están atravesando o sufriendo una enfermedad maligna pero que no han sido diagnosticados. ¿Por qué ha ocurrido esto? Durante esta pandemia no todas las personas han podido asistir a los servicios de salud.
Artículos científicos de revistas médicas hablan del impacto de la pandemia de COVID-19 en la vida de personas de todo el mundo. Mencionan entre las consecuencias negativas para la salud que el diagnóstico temprano del cáncer puede haberse perjudicado.
Datos del registro de cáncer de Países Bajos muestran que en el período comprendido entre el 24 de febrero y el 12 de abril de 2020, hay una disminución notable en los diagnósticos de cáncer en comparación con el período antes del brote de COVID-19. Lo mismo ocurrió en Inglaterra, donde se observó una disminución del 68% de los diagnósticos de Cáncer de Piel.
Se explica, en los artículos, que este problema de subdiagnóstico se vio más en personas que tenían precisamente Cáncer de Piel y se observó en todas las edades y regiones del planeta.
Ante esta situación usted debe conocer cuáles son las señales de alarma que pueden estar indicando que está ante la presencia de un cáncer.
Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Mancha que aparezca en la piel y que crezca. Puede estar en la espalda, las piernas, la cabeza, la palma de las manos o la planta del pie, debajo de las uñas.
- Bultos en las mamas, debajo de los brazos, en los testículos, o en otro sitio de su organismo.
- Sangre en algunas de las siguientes situaciones: al toser, orinar, vomitar, defecar, tras las relaciones sexuales o que aparezca un tiempo después de la menopausia.
- Decaimiento, unido a cansancio y cero deseos de comer.
- Diarreas durante un tiempo y después otro período con estreñimiento.
- Tragar los alimentos con dificultad.
- Ronquera desde hace muchos días y no mejora.
Cualquiera de estos signos son una llamado de su cuerpo sobre algo diferente que le está ocurriendo y es su responsabilidad escucharlo, entenderlo y tomar una decisión para atenderse.
Por esta razón se sugieren las acciones siguientes, las que escribo utilizando las siglas COVID con el propósito de que se recuerden con facilidad y ayuden a diagnosticar tempranamente el cáncer en las personas y así contribuir a su vida:
Sobre la C de Cuidarse, lea estas medidas propuestas por el CDC (Centro para el control de las enfermedades) en Atlanta, Estados Unidos. Es una recomendación para pacientes que ya tengan la enfermedad y se hace extensiva a toda la población:
1. Use una mascarilla que le cubra la boca y la nariz.
2. Manténgase distante de otra persona (a 2 metros aproximadamente).
3. Acuda a vacunarse tan pronto la vacuna contra COVID-19 esté disponible para usted.
4. Evite ir a lugares cerrados con mala circulación de aire.
5. Utilice la ventilación natural.
6. Lávese las manos con frecuencia usando agua y jabón durante al menos 20 segundos. Asegúrese de lavar toda la mano, entre los dedos, por ambos lados. En caso de no haber agua y jabón disponibles use un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos un 60% de alcohol.
7. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado previamente las manos.
8. Quédese en casa (excepto para recibir atención médica) relacionada con su enfermedad.
9. Cúbrase al toser o estornudar con un pañuelo desechable y luego arrójelo a la basura, o bien, estornude o tosa cubriéndose la boca con el brazo al nivel del codo. Enseguida proceda a lavarse las manos.
10. Limpie y desinfecte a diario las superficies que toca con frecuencia con toallitas y un rociador de limpieza doméstica habitual. Lea siempre las instrucciones de los productos para asegurarse que los está usando correctamente. Los productos para limpiar y desinfectar superficies no deberán aplicarse directamente sobre la piel, tomarse por vía oral ni inhalarse hacia los pulmones. Los productos para desinfectar, como el cloro, no deben ser usado sobre los alimentos.
La pandemia está más cerca del final pero no por eso debemos dejar de preocuparnos. Hay que tomar las medidas que nos permitan sobrevivir al Coronavirus. Estas son necesarias para cuidarnos y cuidar a nuestras familias para vencer, juntos, esta lucha contra el cáncer y contra la COVID.
Si este artículo le ha resultado útil, compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas.
Referencias:
Helsper CW, Campbell C, EmeryJ, Neal RD, Li L, RubinG, et al. Cancer has not gone away: A primary care perspective to support a balanced approach for timely cancer diagnosis during COVID-19. European journal of cancer care. 2020;29(5).
JonesD, Neal RD, Duffy S, ScottSE, Whitaker K. Impact of the COVID-19 pandemic on the symptomatic diagnosis of cancer: the view from primary care. The Lancet Oncology. 2020;21(6):748–50.
DinmohamedAG, VisserO, Verhoeven RH, Louwman MW, van Nederveen FH, Willems SM, et.al. Fewer cancer diagnoses during the COVID-19 epidemic in the Netherlands. The Lancet Oncology.2020;21(6):750–1.
Galán Alvarez YH, Fernández Garrote LM, Iglesias Ventura Y, Bess Constantén S. Impacto de la pandemia COVID-19 en el reporte de los casos de cáncer en Cuba. Rev Cub Oncol [revista en Internet]. 2021 [citado 2 Jul 2021];, 19(1):[aprox. 0 p.].
Somos el Grupo LifEscozul ® y los Resultados nos definen.