Años atrás no habían soluciones, ahora hay un camino y una luz
Si tiene un amigo, un familiar o un conocido con cáncer, una información valiosa es que en la actualidad hay opciones y avances tecnológicos que constituyen oportunidades para la persona con esta afección.
Al recibir la noticia, frases como “el mundo se acaba” o sentimientos de dolor, ira, miedo, incertidumbre, preocupación, tristeza, inutilidad al no saber cómo ayudar, se adueñan de la situación. Después va surgiendo la esperanza y luego viene el optimismo o el pesimismo.
La afectación es para todos: el enfermo, los familiares, los amigos. No hay dudas de que la prioridad en la atención es el enfermo, pero los sentimientos de los que lo rodean no deben ocultarse.
En la práctica médica he visto personas que de inmediato preguntan qué hacer y otras personas se van de la consulta, no quieren escuchar e incluso cuando inician el tratamiento lo dejan una y otra vez hasta asumir la enfermedad.
Hay quienes desde siempre tienen miedo a todo, y otros son saltadores de obstáculos.
En los estudios de investigación, fundamentalmente de psicología, se evidencia que ante la noticia de cáncer de un ser querido predominan los que se centran en cómo resolver el problema, los menos frecuentes son los que evitan y niegan afrontarlo.
Los cuidadores, a pesar del impacto que genera el cáncer que padecen sus familiares, ponen en práctica estilos y estrategias efectivas que le ayudan a transitar, adaptarse y superar una situación difícil.
El cáncer es un padecimiento complejo que ocasiona impacto físico, psicológico y social en personas que lo padecen, en su entorno familiar, así como en médicos, enfermeras u otros profesionales de la salud que los atienden.
Entre los factores que afectan la evolución y calidad de vida de los pacientes con cáncer se encuentran los tipos de afrontamiento de los que rodean al enfermo, así que sus acciones son muy importantes.
Le dejamos estas sugerencias con el objetivo de colaborar y contribuir a responder la pregunta ¿qué puedo hacer?
Lista de tareas:
- Encargarse de la cotidianidad de lo interno del hogar: lavar, planchar, cocinar, limpiar, organizar la casa.
- Mantener las medidas de desinfección de la pandemia.
- Ocuparse de los trámites o pagos de la electricidad, el agua, el gas y otros.
- Hacer la lista de alimentos que sugiere el médico y que son más aceptados por el enfermo.
- Ir al supermercado.
- Llevarlo y traerlo al médico.
- Esperarlo mientras reciba el tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Dele confianza y que sepa que usted está ahí.
- Informe sobre las noticias médicas y del estado de salud del enfermo a otros familiares y amigos.
Recibir tratamiento para el cáncer agota física y emocionalmente. Puede ser particularmente difícil compartir su información médica con otras personas y responder las mismas preguntas repetidamente.
Un familiar de confianza puede comunicar información médica a otros familiares y amigos, ya sea por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto, publicación de blog o cualquier método que se adapte mejor a su situación específica.
- Garantice los medicamentos para aliviar su dolor físico.
- Esté al tanto de que tome el agua que requiere.
- Inicie las conversaciones, puede ser útil para estas personas saber cuándo quiere hablar sobre cosas que no sean el cáncer, por ejemplo los intereses que comparten.
- Busque información en otras familias o amigos con experiencias en esta problemática.
- Manifieste su disposición de ayudar.
Si este artículo le ha resultado útil, compártalo. Ayude a divulgar valiosa información sobre la detección temprana del cáncer en personas enfermas.
Referencias:
Espitia Castro, Y, Calume Díaz, L. Principales estilos de afrontamiento que utilizan los cuidadores primarios de niños con cáncer en cualquiera de las etapas de la enfermedad que residan en Córdoba-Colombia, 2020. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República; 2021-07-08.
MESA-RODRÍGUEZ, Danay; REYES-TÁPANES, Mónica de la Caridad; TUDELA-PEREIRA, Darién. Comportamiento de los estilos de afrontamiento a la enfermedad en pacientes oncológicos. Matanzas 2019. Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas, mayo 2021.
Somos el Grupo LifEscozul ® y los Resultados nos definen.